El 4 de noviembre del 2022, el Presidente Gustavo Petro sancionó la modificación, adición y prórroga de la ley 418 de la paz total pretendiendo solucionar el conflicto armado de manera definitiva.
La ley permite que el Presidente, el Alto Comisionado de Paz y el Gobierno puedan adelantar los diálogos con grupos armados que deseen acogerse a la ley.
Te puede interesar: Un escándalo más para MinEducación por drogas
El Presidente Gustavo Petro ha tenido el apoyo de diferentes grupos al margen de la ley gracias a los puntos que pactó en campaña y, que en el tiempo que lleva de gobierno ha tratado de cumplir aunque la oposición esté de por medio.
Sin embargo, para poder cumplir la totalidad de este proyecto de la Colombia Humana aun faltan muchas mejoras y muchos cambios.

Uno de los puntos centrales para poder lograr la paz total es llegar a acuerdos con los grupos al margen de la ley y de esta manera las comunidades azotadas por la violencia no sigan sufriendo las consecuencias de la pelea entre el estado y la guerrilla.
El día de hoy el partido político Comunes, presentó mediante sus redes sociales un comunicado rechazando el asesinato de un excombatiente en el Valle.
Andrés Felipe Herrera Mosquera fue asesinado el 9 de marzo al ser abordado por sicarios.
El partido Comunes le exigió al gobierno de Gustavo Petro el cumplimiento del acuerdo de paz, en medio del proceso de la paz total específicamente se refieren al punto 2.1.2.2.

El anterior punto que reclama el partido habla acerca de las garantías de seguridad para líderes de organizaciones y movimientos sociales y defensores de derechos humanos.
A pesar de los diferentes acuerdos y diálogos que se han presentado durante el gobierno de Gustavo Petro, la violencia en el país aun no termina puesto que muchas de las regiones más vulnerables y golpeadas por el conflicto armado siguen padeciendo por la precariedad y violencia.
Si se quiere lograr la paz total es necesario que el gobierno sea más riguroso con las decisiones que toma frente a ciertas situaciones.
También puedes leer: Cambio Radical se une a la oposición
Por otra parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), informó, que desde la firma de los acuerdos de paz son 1434 líderes asesinados y a lo largo del 2023 van 25 con Andrés Herrera.


															


