Ley de Paz Total no tendría «micos» según sus autores

El proyecto de ley de Paz Total recibió críticas en el primer debate, incluso desde la misma bancada de gobierno.
Ariel Ávila, autor del proyecto de ley Paz Total - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto de ley de Paz Total es uno de los más ambiciosos del Gobierno Nacional, pero para su segundo debate causó molestias en el Congreso, incluso entre los integrantes de la bancada oficialista.

Según denunciaron, la ponencia para primer debate incluía artículos que no se habían aprobado en comisiones conjuntas y esto preocupaba a varios miembros del legislativo, por lo que ahora se anuncia su eliminación.

Te puede interesar: Gustavo Petro busca crear un fondo par el cuidado de la Amazonía

Tanto el ministro del Interior, Alfonso Prada, como el autor del proyecto, Ariel Ávila, señalaron que el texto de ponencia para segundo debate será modificado para eliminar las disposiciones que habían sido incluidas y que generaron malestar entre los congresistas, tanto de la oposición, como de la bancada oficialista.

En entrevista con el diario El Tiempo, Prada señaló que, tras varias reuniones con bancadas, el ministro de Defensa, el Comisionado de Paz y ponentes, sugirieron retirar los artículos que causaron polémica y sostuvo que fue iniciativa de los congresistas, compartidas con el gobierno, pero que necesitan una discusión aparte.

El ministro explicó que las facultades evitarían presentar la Ley de Sometimiento, que permite el desarme de estructuras delincuenciales con beneficios judiciales, pero la cual debe ser debatida por el Congreso.

De otra parte, el senador Ariel Ávila confirmó que en las reuniones se definió presentar un proyecto de ley independiente para el sometimiento y eliminar el artículo de la ley de orden público.

“Lo que queríamos era tener unas facultades extraordinarias y transitorias al presidente, mientras salía la ley de sometimiento. Pero después de un ejercicio que hizo el comisionado de Paz, muy juicioso, él cree que con lo que hay podemos idear algo mientras sale la ley de sometimiento”, sostuvo el congresista a El Espectador.

Según el senador, hay organizaciones del Pacífico colombiano que están interesadas en un proceso rápido de someterse a la justicia, pero no existe un marco regulatorio que permite actualmente concretar esa decisión.

También puedes leer: Soldado mató a cabo en La Macarena con su arma de dotación

Sobre el indulto a los manifestantes capturados en el marco de la protesta social, Prada y Ávila coinciden en que la manifestación indígena en Bogotá nubló la discusión. Sin Embargo, el senador confirmó que esa intención será incluida en el proyecto de protesta social que presentará el Ministerio de Justicia el próximo año y no incluirlo en el de paz total.

Este es uno de los proyectos principales del gobierno del presidente Gustavo Petro. Tiene mensaje de urgencia y por eso se ha acelerado su discusión, pero los artículos calificados como “micos” del proyecto retrasaron el debate. La U, liberales, Cambio Radical y el Centro Democrático se opusieron a votar el texto con esos artículos. Este lunes volverá al Senado.


Compartir en

Te Puede Interesar