Paz, sustitución y derechos humanos: los tres acuerdos alcanzados entre el Gobierno y disidencias en Putumayo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Putumayo – En el municipio de La Hormiga, Putumayo, se llevó a cabo el cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una estructura conformada por disidencias que se apartaron de la Segunda Marquetalia. Durante cuatro días, del 7 al 10 de abril, las delegaciones definieron tres acuerdos clave para avanzar en el proceso.

1. Sustitución de cultivos ilícitos

Uno de los principales acuerdos fue la implementación de un plan de sustitución concertada, voluntaria y gradual de 30.000 hectáreas de hoja de coca, divididas equitativamente entre Putumayo y Nariño.

  • Primera fase: 7.500 hectáreas en 2025 en cada departamento.
  • Segunda fase: 7.500 hectáreas más desde enero de 2026.

En Putumayo, el proceso arrancará en el municipio del Valle del Guamuez, donde se organizarán encuentros comunitarios para identificar necesidades y articular acciones con entidades como la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, la Consejería de Paz y la Subcomisión de Transformaciones Territoriales.

2. Compromiso humanitario

A partir del informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación en Putumayo, las disidencias ratificaron su compromiso con el respeto al Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos. Se comprometieron a:

  • No reclutar menores de edad.
  • No usar minas antipersonales.
  • Respetar la población civil y sus bienes.
  • No amenazar ni constreñir a las comunidades.

En este marco, se creará una Subcomisión de DD.HH. y DIH para garantizar el retorno seguro de familias desplazadas en Jardines de Sucumbíos (Nariño), y se iniciará una verificación en terreno de las denuncias presentadas por las comunidades.

3. Hoja de ruta para un acuerdo de paz definitivo

Se acordó una línea de tiempo y hoja de ruta para avanzar en un acuerdo final de paz. Esto incluirá el trabajo articulado de varias subcomisiones temáticas que abordarán:

  • Transformaciones territoriales.
  • Seguridad y convivencia.
  • Víctimas como sujeto social.
  • Situación jurídica de los combatientes.
  • Participación política.
  • Mecanismos de implementación y verificación.

El próximo ciclo de conversaciones se realizará en Llorente, municipio de Tumaco (Nariño), en la tercera semana de mayo, como parte de la apuesta por una paz construida desde los territorios más golpeados por el conflicto.


Compartir en

Te Puede Interesar