En la vereda La Aurelia, del municipio de Cajibío, avanza una iniciativa que une productividad, sostenibilidad y reconciliación social. A través de una alianza entre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Ambiental y Económico y el SENA, se fortalece el emprendimiento en producción de café junto a la Asociación de Víctimas Construyendo Paz con Amor, integrada por familias que han apostado por reconstruir su vida desde el campo.

El proyecto busca mejorar la productividad y rentabilidad de las familias cafeteras, implementando buenas prácticas agrícolas como el manejo técnico de germinadores y almácigos, el trazado eficiente de los cultivos y la elaboración de abonos orgánicos a partir de residuos locales. Estas acciones permiten optimizar los recursos naturales y fortalecer una caficultura más limpia, sostenible y competitiva.
Además de su impacto económico, esta apuesta representa un ejemplo de reconciliación y construcción de paz desde el territorio, al generar espacios de cooperación, aprendizaje y desarrollo comunitario. Los participantes han encontrado en el café no solo una fuente de ingresos, sino también una herramienta para sanar y tejer nuevas oportunidades colectivas.
“Este proyecto nos enseña que sí se puede construir paz desde el trabajo con la tierra”, expresó Ruby Vargas, habitante del sector, quien destacó el acompañamiento técnico y humano recibido.
La iniciativa refuerza el compromiso de Cajibío con un modelo de desarrollo rural integral, basado en la inclusión, la productividad y el respeto por el entorno natural.




