Rubén Blades, Aterciopelados, Nidia Góngora y Rubén Albarrán, ex de Café Tacuba algunos de los artistas invitados a la COP16 en Cali.
El cantante de Salsa y famoso por canciones como ‘Pedro Navajas’, ‘Amor y Control’ y ‘Decisiones’ cantará ete 26 de octubre y la entrada será gratis.
«Desde la 1:00 p. m., cuando se abren las puertas. A las 3:00 p. m. arrancamos las presentaciones y nos extenderemos hasta las 12:30 a. m», según lo informó el MinCultura.
Agregó el Ministerio de Cultura «Este evento será gratuito, para mayores de 14 años, y requerirá boletería para el ingreso».»
Ojo a esta noticia: 12 heridos, fuera de peligro: Impactantes imágenes del vendaval que azotó a Villa de Leyva
Te interesa:Cauca: Hostigamiento en Corinto tras ‘Operación Perseo’ en El Plateado
Min Cultura en la COP16
El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, es el responsable de la agenda cultural de la cumbre más importante sobre la biodiversidad del planeta, la Conferencia de las Partes (COP16), que se llevará a cabo en Cali entre el 21 de octubre y 1° de noviembre.
La agenda cultural está compuesta por unos 280 eventos artísticos, culturales y académicos que tendrán lugar en 25 escenarios.
La COP 16 es la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, un espacio internacional que tiene la misión de establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del planeta.
Según Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, «La COP16 será una oportunidad para mostrarle al mundo el talento de nuestros artistas y toda esa biodiversidad que nos caracteriza como capital pacífica de Colombia»
Fueron seleccionado 88 artistas locales para formar parte de la agenda cultural del Circuito de la Biodiversidad de la Zona Verde, un espacio que combina educación, cultura, emprendimiento y gastronomía desde tres ciudadelas.
Para ver: MinDefensa desde El Plateado: “La paz es la transformación del territorio”
COP16: Agenda cultural y artística
Uno de los principales atractivos será la ‘Ciudadela de la Biodiversidad’, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, también conocido como Coliseo del Pueblo, donde se presentarán muestras culturales, emprendimientos verdes y espacios educativos sobre el cuidado del medio ambiente.
También hay otros escenarios en toda la ciudad donde se van a desarrollar eventos abiertos al público como Boulevard del Oriente, Polideportivo Los Almendros – Ciudadela Educativa y la Plaza Cayzedo – Zona Verde.
Más de 25.000 personas de 196 países podrán disfrutar de presentaciones escénicas, que incluyen baile, canto, circo, magia y otras manifestaciones artísticas. Con una inversión de $639.605.568.
Festival Mundial de la Sala: Este evento se desarrolla en el Coliseo del Pueblo.
- Rubén Blades con Editus Ensamble de Costa Rica y Boca Livre de Brasil
- Rubén Albarrán (Los K’comxtles)
- Ana Tijoux
- Aterciopelados
- Herencia de Timbiquí
- Del Agua y de la Tierra – (Acto simbólico)
- Plu con Pla
- Banda sorpresa
- Nidia Góngora
- Cacerolazo Sinfónic
Jueves 24 de octubre
Agenda académica:
Talleres de música y de baile
Noche de gala: Trilogía de la salsa. Concierto Willy García
Viernes 25 de octubre
Semifinal Festival Mundial de Salsa
Talleres de baile: técnicas para bailar en pareja, rumba, on1…
Agenda académica
Talleres de música
Sábado 26 de octubre
Talleres de música
Agenda académica
Talleres de baile
Melómanos
Final competencia
Domingo 27 de octubre
Talleres de música: “Trae tu campana y toquemos”
Talleres de baile.
Presentación de los ganadores en el escenario de la COP16
Unidad Deportiva Alberto Galindo (Coliseo El Pueblo).
Jueves 24 de octubre:
Inauguración del Festival Mundial de Salsa con el homenaje a Willy García.
Viernes 25 de octubre:
Inauguración de la Ciudadela de la Biodiversidad, con la participación de:
- Yaison Landero.
- Bejuco.
- Monsieur Periné
- Grupo Niche.
Sábado 26 de octubre:
Festival Huellas Fest.
Final del Festival Mundial de Salsa.
Domingo 27 de octubre:
Cierre con la participación de:
La Orquesta del Ejército Nacional.
Coleccionistas y Melómanos.
Mike Bahía.
Los ganadores del Festival Mundial de Salsa:
La Orquesta Lebrón.
Escenario Boulevard del Oriente
El Bulevar de Oriente será escenario de la ‘Ciudadela de la Reconciliación’, que entre el 25 y el 27 de octubre ofrecerá muestras culturales, y de educación ambiental y actividades que promuevan la importancia de la biodiversidad en la región.
Viernes 25 de octubre:
Alexis Murillo (salsa).
Jimmy Saa (salsa).
Sábado 26 de octubre:
Choibá Chirimía (música Pacífico).
De Mar y Río (música Pacífico).
Domingo 27 de octubre:
DJ Marlon Song (salsa).
Jossman (música urbana).
Escenario Polideportivo Los Almendros – Ciudadela Educativa
Miércoles 23 de octubre:
Matapalos (teatro infantil).
Muestra GastroFónica (música).
Concierto Animalones (música Infantil).
El Hombre que Bajó la Luna (danza clásica).
Jueves 24 de octubre:
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Notas de Paz (música).
De Mieles y Otros Sabores (teatro).
Viernes 25 de octubre:
Cañaduzal Historias de Cenizas (danza folklórica).
¡Un Bicho! (teatro).
Palabras al Viento: El Eco de las Montañas Faralloneras (música, coros y guitarra).
Escenario Plaza Cayzedo – Zona Verde
Lunes 21 de octubre:
- Los Viajes de la Marimba (música pacífico).
Martes 22 de octubre: - Mauro Castillo (salsa).
Miércoles 23 de octubre: - Ritmos de Vida – Un Viaje Sensorial (música, percusión).
Jueves 24 de octubre: - Rock con Sentido Social y Ambiental (música rock).
Un Viaje Musical por el Realismo Mágico con Juanita Jiménez (música pop).
Viernes 25 de octubre: - La Vendimia Hateña (danza folklore).
Comuna 23 (danza contemporánea).
Sábado 26 de octubre: - Cali Cultural Biodiversa (música pacífico).
Un Viaje Musical por el Pacífico Colombiano (música pacífico).
Domingo 27 de octubre: - Lo Que Callan los Fantasmas (teatro infantil).
Lunes 28 de octubre: - Raíces Culturales Latinoamericanas y Biodiversidad (música andina).
Martes 29 de octubre: - Concierto Reconociendo el Folclor Colombiano y Sudamericano (música fusión).
Miércoles 30 de octubre: - El Secreto del Colibrí (narración oral).
Soy de Tierra y le Canto a la Tierra (música andina).
Show Sara Acero COP16 (música fusión).
Jueves 31 de octubre: - Recital: Sendero Poético por la Vida (declamación de poemas).
Blues, Jazz y Funk a la Colombiana (música fusión).
Te interesa: Video de momento exacto de trágico accidente del Globo aerostático en Casanare

