El secretario de Vías, Andrés Camilo Cabrera, lanza advertencias sobre posibles incumplimientos
La pavimentación de 44 calles en diferentes sectores de Neiva, un proyecto liderado por la Administración Municipal con un plazo de ejecución de 10 meses presenta un preocupante retraso, pues su avance actual es inferior al 20%. Esta situación ha generado alertas por parte de la Secretaría de Vías del Huila, desde donde se ha anunciado una estricta revisión del contrato y la posibilidad de declarar un incumplimiento por parte del contratista.
Andrés Camilo Cabrera, secretario de Vías del Huila, se pronunció sobre el bajo avance de la obra y aseguró que es momento de tomar medidas contundentes. «Se han encontrado algunas situaciones con respecto al contratista de obra y a la interventoría, por lo que tendremos que poner mano fuerte. Es hora de generar alertas y notificar posibles incumplimientos para activar las pólizas que garanticen el correcto uso de los recursos», afirmó Cabrera, refiriéndose a la importancia de proteger los recursos públicos asignados a este proyecto.
Preocupación por el poco avance
El funcionario señaló que, pese a que ya se entregó un anticipo de 2.300 millones de pesos a través de una fiducia para garantizar el inicio de las labores, el avance real de las obras es mínimo. «Luego de casi cinco meses desde que se comenzó el proyecto, el avance no supera el 20%, lo cual es inaceptable considerando los tiempos estipulados en el contrato», indicó Cabrera.
Este retraso no solo afecta el cronograma previsto, sino que también genera malestar en la comunidad, que esperaba mejoras viales significativas en sus barrios. Residentes de las zonas beneficiadas han manifestado su preocupación por la demora y han solicitado mayor control sobre el cumplimiento del contrato.
Advertencias y posibles sanciones
Ante esta situación, el secretario Cabrera enfatizó que se está evaluando la posibilidad de declarar el incumplimiento del contrato si no se observa una mejora sustancial en el ritmo de ejecución de la obra en las próximas semanas. «Levantaremos la mano y notificaremos a las entidades pertinentes. No podemos permitir que un proyecto de esta magnitud quede estancado y sin avances significativos», reiteró el secretario.
El proceso de pavimentación, que contempla mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de Neiva, es una de las obras prioritarias del departamento. Sin embargo, con un avance tan bajo y un plazo que se agota rápidamente, la intervención de la Gobernación y la supervisión estricta del proyecto se vuelven urgentes.
La comunidad, mientras tanto, se mantiene a la expectativa de que las advertencias hechas por la Secretaría de Vías se traduzcan en resultados concretos. Para muchos habitantes, esta pavimentación es fundamental no solo por la mejora en la infraestructura, sino también por el impacto en la valorización de sus propiedades y el acceso a servicios básicos.
La Administración Municipal y la Secretaría de Vías seguirán realizando visitas técnicas y controles periódicos para asegurar que el contratista cumpla con sus obligaciones. Además, se ha previsto la conformación de un comité de seguimiento integrado por representantes de la Alcaldía, la comunidad y entes de control, quienes se encargarán de evaluar el avance de la obra y plantear acciones correctivas. Por ahora, el proyecto se encuentra bajo estricta observación, y de no mejorar su ritmo, podrían aplicarse sanciones más severas, incluyendo la rescisión del contrato y una posible demanda por daños y perjuicios.
Conclusión
En conclusión, la situación actual del proyecto de pavimentación en Neiva es alarmante. A pesar de la asignación de recursos y un plazo considerable, el avance insuficiente compromete el bienestar de la comunidad y la eficiencia en el uso de los fondos públicos. La acción inmediata y el seguimiento estricto son imprescindibles para asegurar el cumplimiento de los plazos y la correcta ejecución de la obra.




