¡Patrullas de Combate Chinas!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un buque militar chino en el atolón de Scarborough, en el Mar Meridional de China. (Archivo). Imagen: Ted Aljibe/AFP

China anunció que llevó a cabo un ejercicio militar de combate cerca del atolón de Scarborough, en el mar de China Meridional, un punto de conflicto reclamado también por Filipinas.

Este miércoles (7.08.2024), el Ejército de China declaró que ha llevado a cabo una «patrulla de combate conjunta» en aguas y espacio aéreo del Mar Meridional de China alrededor del atolón Scarborough, que está en disputa con Filipinas.

El Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación (EPL) informó en un comunicado en la red social Wechat que la patrulla tiene como objetivo «probar las capacidades de reconocimiento, alerta temprana, maniobras rápidas y ataque conjunto de las tropas».

El comunicado también indica que están bajo control todas las actividades militares que perturben el mar Meridional de China, generando puntos conflictivos y socavando la paz y la estabilidad regionales.

Vigilancia china en las islas Spratly

El lunes pasado, la guardia costera informó que en los últimos días había estado monitoreando la actividad de barcos filipinos cerca del banco de arena Sabina en las islas Spratly, donde se encuentra el atolón Scarborough, el cual China tiene un control de facto desde 2012.

Después de que el antiguo barco filipino Sierra Madre se mantuvo en el atolón Second Thomas con una guarnición militar desde 1999, China y Filipinas han estado involucrados en una serie de tensiones en los últimos meses.

En un incidente en diciembre de 2023, un buque de la guardia costera china disparó con un cañón de agua sobre un barco filipino en aguas disputadas en el atolón de Scarborough. Imagen: PHILIPPINE COAST GUARD/AP Photo/picture alliance
Se alcanzó un acuerdo el 22 de julio

Las autoridades filipinas argumentan que Second Thomas y otro atolón en disputa, Scarborough (también conocido como Bajo de Mansiloc en Filipinas y Huangyan Dao en China), están dentro de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de su zona de exclusividad económica, que según la ley internacional le permite explotar los recursos.

Pekín, que tiene una flota mucho mayor que la filipina, argumenta que tiene motivos históricos para reclamar casi la totalidad del mar de China Meridional, el cual alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas.

Sin embargo, el 22 de julio pasado, se logró un «acuerdo temporal» entre las dos partes para reducir las tensiones en torno a un atolón en el mar de China Meridional que ambos países exigen y donde se han registrado choques violentos de barcos en los últimos meses.

De acuerdo con la Cancillería china, se acordó que ambas partes trabajarán juntas para «gestionar las diferencias sobre temas marítimos y trabajar para la desescalada» en esta zona, después de llegar a un acuerdo sobre el «reabastecimiento humanitario de suministros de vida» del grupo filipino en el atolón Second Thomas.

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., y su homólogo chino, Xi Jinping, llegaron a un acuerdo el 2 de julio después de un encuentro entre representantes de ambos países, lo que llevó a más consultas y la creación de una línea de comunicación directa.


Compartir en