Con el fin de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en Bogotá, la Policía Metropolitana presentó la estrategia ‘Bogotá Ciudad Púrpura’, una iniciativa con la que, entre otras cosas, las autoridades implementarán la ‘Patrulla Púrpura’ en la capital.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana, explicó: “el objetivo de esta estrategia es la de prevenir y contrarrestar toda forma de violencia contra la mujer en Bogotá, a partir de acciones diferenciales y articuladas en el marco de la corresponsabilidad”.
En el marco de la estrategia, el general Triana confirmó que en Bogotá se implementará la “Patrulla Púrpura”, un vehículo policial el cual estará especializado en atender casos de violencia contra la mujer.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, las patrullas púrpura estarán conformadas por 100 uniformadas de la institución.
Puede seguir leyendo: Nueva exposición «Polinizando» en el Jardín Botánico: disfrute de la navidad
“Pueden observar los vehículos policiales identificados con un color purpura y marcas distintivas, lo cual marca un hito histórico y el valor que representa la mujer para la Policía Nacional”, precisó la Secretaría de Seguridad de la ciudad.
A renglón seguido, la entidad dio a conocer que la “Patrulla Púrpura” se desplegará en 19 localidades de Bogotá, incluyendo el sistema de transporte masivo, TransMilenio, lo que también permitirá aunar el despliegue del “Grupo Especial Investigativo de la SIJIN”.
Es importante mencionar que la iniciativa del Distrito se implementará a través de cuatro estrategias de acción: ‘Educación y prevención’, ‘Disuasión de la violencia’, ‘Reacción y respuesta rápida mediante una acción coordinada y articulada’, y ‘Plan Cazador’.
En el marco de la implementación de la línea Educación y Prevención, ha llamado la atención una serie de estrategias como el ‘Programa de Defensa Personal para Mujeres’ denominado’ “Píldoras de protección”.
De acuerdo con el Distrito, las ‘Píldoras de protección’ son un curso básico que será dictado por mujeres policías para mujeres y, al cual, las ciudadanas podrán acceder tanto de manera virtual como presencial para aprender técnicas de defensa personal.
Entre las acciones que la Policía de Bogotá y el Distrito implementarán en la línea de Educación y Prevención, también estará la instalación de códigos QR en todos los edificios públicos, estaciones, CAI, patrullas púrpuras, en los buses de transporte público, portales, vagones y hospitales de la ciudad, los cuales contendrán información preventiva y educativa para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer.
La Secretaría de Seguridad agregó que, el código QR, así mismo incluirá “el “violentómetro” como herramienta interactiva que dará a conocer cómo y cuándo una mujer está en situación de violencia”.
En línea con las estrategias anteriores, la Policía Metropolitana de Bogotá instalará un “punto purpura de atención” en cada una de las estaciones de Policía y CAI de la ciudad, los cuales operarán como un centro de orientación para las mujeres que sean víctimas de cualquier tipo de violencia en su contra.
Respecto a las localidades en las que se focalizarán las acciones interinstitucionales para prevenir y atender cualquier caso de violencia contra la mujer, la Policía indicó que serán: Ciudad Bolívar, Kennedy, Engativá, Mártires, Suba, Barrios Unidos, Usme, Santa Fe, Bosa y Candelaria.
Te puede interesar: A Bogotá llegó la navidad: 17 puntos con alumbrados navideños




