Fortuna congelada: qué hay detrás de los inmuebles y autos de lujo que dejó el estilista Mauricio Leal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mauricio Leal Hernández, el estilista colombiano cuya muerte junto a la de su madre Marleny Hernández Tabares conmocionó al país en noviembre de 2021, dejó un patrimonio que actualmente está bajo un intenso escrutinio. Según la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y fuentes judiciales, sus bienes —inmuebles, vehículos y empresas— están intervenidos en un proceso de extinción de dominio, a la espera de que se defina si deben pasar a sus herederos o quedar definitivamente en manos del Estado.

Origen de la investigación y medidas legales

El 14 de enero de 2022, la SAE asumió la administración de los activos de Leal tras medidas cautelares ordenadas por la Fiscalía General de la Nación. Estas medidas obedecen a un proceso abierto por presunto enriquecimiento ilícito, al que se suman otros indicios que han encendido las alertas del ente investigador.

El episodio de la “Lista Clinton”

Uno de los puntos más delicados del informe entregado por la SAE es la mención de que Leal fue incluido en la llamada “Lista Clinton” alrededor del año 2008. Esa lista, parte del sistema de control de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, se usa para sancionar a personas o empresas vinculadas a actividades delictivas. Según documentos oficiales citados por la SAE, la inclusión de Leal se habría debido a supuestos vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.

Aunque fue retirado de esa lista, la Fiscalía reportó que inmediatamente después de su desvinculación se observó un “incremento patrimonial inusual” en sus finanzas, algo que aún está siendo investigado.

¿Qué bienes están bajo custodia?

De acuerdo con la SAE, el patrimonio intervenido de Mauricio Leal incluye:

  • Inmuebles:
    • Una casa en La Calera (municipio cercano a Bogotá) de 1.165,2 m² valorada en aproximadamente 1.370 millones de pesos.
    • Un apartamento de 150,49 m² con avalúo de alrededor de 462,7 millones de pesos.
  • Vehículos:
    • Una camioneta Mercedes-Benz modelo 2019, avaluada en cerca de 244,15 millones de pesos.
    • Un automóvil Mercedes-Benz modelo 2016, valorado en unos 47,56 millones de pesos.
    • Una motocicleta AK 125 CR4.
  • Empresas / sociedades:
    • Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., con activos por 120 millones de pesos y con al menos dos establecimientos registrados (Bogotá y Cajicá).
    • Mauricio Leal Music S.A.S., que contaba con activos más modestos (~ 20 millones de pesos) y ya fue liquidada por inactividad.

En total, la SAE estima que los bienes embargados suman más de 2.260 millones de pesos bajo su administración.

¿Qué pasará con los inmuebles?

Según la SAE, no es posible traspasar los bienes a familiares o terceros mientras el proceso judicial no emita un fallo definitivo. Las autoridades han dejado claro que, por ahora, su papel es solo administrativo: garantizar la custodia física y legal de estos activos, sin que haya accesos ni disposiciones libres para herederos o terceros.

Además, se ha intentado poner en arriendo alguno de esos bienes: por ejemplo, la mansión de La Calera fue publicada para alquiler en febrero de 2022 por alrededor de 9 millones de pesos al mes, pero no aparece actualmente en la lista de inmuebles ofrecidos por la SAE, lo que sugiere que su arrendamiento no ha prosperado. Algunos vecinos aseguran que la casa tiene mala reputación por “mala energía”, lo que, según ellos, ha dificultado que alguien quiera habitarla.

Riesgos y posibles escenarios futuros

El destino final de estos bienes dependerá de lo que decida la jurisdicción de extinción de dominio. Si se determina que Leal no pudo justificar el origen de su riqueza, algunos o todos los activos podrían quedarse en manos del Estado definitivamente. Por otra parte, si sus herederos legales logran probar un derecho legítimo, podría haber una devolución parcial o total.

Mientras tanto, sigue latente la controversia pública: la inclusión en la “Lista Clinton” genera un fuerte señalamiento, y el incremento patrimonial tras su salida de dicha lista despierta sospechas de operación ilegal. Las autoridades continúan investigando, y el caso Leal no solo es un capítulo judicial, sino también una historia sobre poder económico, fama y, lamentablemente, tragedia familiar.


Compartir en