Con un desfile lleno de color, música y alegría, el municipio de Patía, en cabeza de su cabecera El Bordo, dio apertura a la Semana de la Afrocolombianidad, una conmemoración que exalta la riqueza cultural, la historia y el legado de las comunidades afrodescendientes del sur del departamento.
La jornada inaugural estuvo marcada por expresiones artísticas que reflejan el orgullo afropatiano, con la participación activa de estudiantes, grupos culturales y líderes comunitarios que recorrieron las principales calles del municipio al ritmo de tambores, bailes tradicionales y vestuarios típicos.
Durante toda la semana, se llevarán a cabo diversas actividades culturales, pedagógicas y académicas, que permitirán reflexionar sobre el papel de las comunidades afro en la construcción del territorio, su resistencia histórica y su aporte a la identidad local. El cierre se realizará el próximo sábado con un evento central abierto a toda la comunidad.

Desde la administración municipal, el alcalde Jhon Jairo Fuentes expresó su respaldo a esta iniciativa, destacando la importancia de reconocer y visibilizar las raíces afro como parte esencial del tejido social y cultural del Patía.
De igual forma, se resaltó el papel protagónico de la Institución Educativa Simón Bolívar, promotora histórica de esta celebración, así como el apoyo de entidades aliadas como la Cámara de Comercio del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), que se suman a este esfuerzo colectivo por fortalecer la identidad afrodescendiente.
La Semana de la Afrocolombianidad en Patía es una invitación a vivir con orgullo la herencia, la cultura y la resistencia de un pueblo que celebra su diversidad.




