Pasto Salud implementa practicas amigables con el ambiente

Con base en el programa de responsabilidad social y empresarial, la entidad viene orientando a trabajadores y usuarios en el uso adecuado de la energía.
Pasto Salud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través del manejo de prácticas amigables en el cuidado del medio ambiente, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene orientando y concientizando a trabajadores, usuarios y comunidad en general en el uso adecuado y ahorro eficiente de la energía eléctrica.

El trabajo de capacitación y orientación se viene liderando en las 22 Instituciones Prestadoras de Salud, mediante alianza interinstitucional de la Empresa Pasto Salud ESE y la Empresa Centrales Eléctricas de Nariño, Cedenar, con el manejo de distintas estrategias que permitan concientizar a trabajadores, usuarios y comunidad en general sobre el uso adecuado de la energía, en un compromiso de protección del medio ambiente y la reducción de costos en el servicio.

La estrategia del cuidado del medio ambiente con base en lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental -SGA, que promueve la Empresa Pasto Salud ESE, está orientada a la responsabilidad social empresarial y la acreditación institucional, que busca generar fortalecer habilidades, cultura ciudadana y ambiental, en los trabajadores del área administrativa y asistencial de la entidad, mediante la adopción de medidas que permitan reducir el gasto innecesario de energía eléctrica.

La psicóloga de la División de Control de Pérdidas de la Empresa Cedenar, María Narváez de la Rosa manifestó, “las jornadas de capacitación están enfocadas a la identificación y reporte de eventos o actividades que sugieran un derroche o malgasto de energía en las diferentes áreas del área administrativa y asistencial de la Empresa Pasto Salud ESE, como: luces prendidas, electrodomésticos o equipos encendidos sin necesidad, entre otras, circunstancias que generan afectación a la naturaleza y elevados costos económicos en las facturas por el servicio prestado, y mediante la orientación se busca concientizar en la manejo adecuado de la energía y electrodomésticos de mayor consumo que corresponden a: la ducha, estufa y microondas”.


Compartir en