- Deslizamiento en kilómetro 53, sector Piedra Sentada: Un gran derrumbe durante la madrugada bloqueó la vía entre Pasto y Popayán. El Tiempo
- Bloqueos por lluvias intensas: Las lluvias han generado deslizamientos también en la vía al mar, en sectores como Ospina Pérez y Chambú, lo que impide la movilidad hacia Tumaco y otros municipios de la Costa Pacífica de Nariño. El Tiempo
- Protestas indígenas: Además del problema de los deslizamientos, comunidades del pueblo Awá (en Tumaco) mantienen una protesta pacífica que bloquea parte de la vía al mar. El Tiempo
- Respuesta de las autoridades: Se ha pedido al consorcio que mantiene la vía que envíe maquinaria y obreros para limpiar el derrumbe lo antes posible. El Tiempo
- Impacto económico y social: El cierre de la vía tiene consecuencias importantes en abastecimiento (alimentos, combustible) y movilidad. Otros medios también reportan una crisis de suministros. Noticias RCN
- Aislamiento histórico: No es la primera vez que Pasto afronta este tipo de desconexión — medios como El País mencionan que históricamente ha tenido dificultades para conectarse por carretera con el resto del país. El País+1
⚠️ Implicaciones
- Desabastecimiento: El bloqueo prolongado puede generar falta de alimentos, gasolina y otros insumos esenciales en Pasto y municipios costeros de Nariño.
- Riesgo para los transportistas: La maquinaria para despejar la vía debe llegar pronto, pero si las lluvias continúan podría haber más derrumbes.
- Tensión social: La protesta indígena añade una dimensión política al problema vial, lo que complica más la solución porque no es solo un tema técnico o logístico.
- Infraestructura deficiente: Refleja que la Panamericana en este tramo es vulnerable, especialmente en temporadas de lluvia, lo que podría requerir inversiones estructurales más fuertes o rutas alternas.
44



