Con el objetivo de continuar fortaleciendo el tejido emprendedor juvenil en la ciudad, la estrategia Pasto Compra Joven, impulsada por la Dirección Administrativa de Juventud de la Alcaldía de Pasto, se alista para una nueva serie de ferias programadas en lo que resta del año, en espacios públicos como parques y plazas principales de la ciudad.
La más reciente edición, desarrollada en el Parque Rumipamba en el marco del Mes de las Madres, reunió a 60 jóvenes emprendedores, quienes ofrecieron productos que iban desde textiles, bisutería, joyería, artesanías, alimentos tradicionales, hasta artículos hechos a mano con identidad local. Esta feria, además de ser un espacio de comercialización directa, se consolida como una plataforma de visibilidad e impulso económico para la juventud del municipio.
Valentina Zarama, directora de Juventud del municipio, reafirmó el compromiso de la Administración Municipal con el empoderamiento económico juvenil:
Compromiso
“Desde la Dirección Administrativa de Juventud estamos comprometidos con que este municipio sea un territorio de oportunidades para los jóvenes. Con Pasto Compra Joven fortalecemos procesos no solo de formación y capacitación, sino también de comercialización efectiva para nuestros emprendedores”, indicó.
Las ferias han venido creciendo en participación, diversidad de productos y número de asistentes, generando un impacto directo en la economía de jóvenes que, en muchos casos, han convertido sus emprendimientos en fuentes sostenibles de ingresos para sus hogares.
Invitación
Desde la Dirección Administrativa de Juventud se invita a más jóvenes a sumarse a esta iniciativa que ha logrado conectar el talento local con consumidores que valoran lo hecho en casa, generando no solo ventas, sino redes de apoyo y aprendizaje colectivo.
Uno de los emprendimientos destacados es Mi Bella Evangelin, liderado por Angie Caicedo, quien participa desde hace cuatro años en la estrategia. Para ella, estos espacios han sido claves para la visibilidad de su negocio: “Los beneficios están en la visibilidad y el conocimiento que se puede dar a las personas en estos espacios, para que conozcan nuestros productos y nuestra historia”, expresó Angie.




