En una Asamblea Extraordinaria marcada por la expectativa, la participación activa y un profundo sentido de renovación, el Deportivo Pasto confirmó oficialmente la conformación de su nueva Junta Directiva, en un encuentro que además estuvo enmarcado por uno de los hechos más trascendentales en la historia reciente del club: la aprobación del cambio de su naturaleza jurídica. Este proceso, largamente esperado por sectores administrativos y aficionados, marca el inicio de una nueva etapa en la que el equipo pasa de ser una asociación a convertirse formalmente en una Sociedad Anónima (S.A.), abriendo las puertas a nuevos modelos de gestión y oportunidades de inversión.
Durante la sesión, que contó con la presencia de un amplio número de asociados, se sometió a votación la transformación societaria. Con aproximadamente 221 votos favorables, la Asamblea dictaminó el cambio definitivo, dando como resultado el nacimiento del Deportivo Pasto S.A. Esta decisión no solo moderniza la estructura legal del equipo, sino que habilita la participación de empresas, empresarios y nuevos actores económicos que podrán invertir capital de manera formal y transparente, fortaleciendo la estabilidad financiera y el proyecto deportivo a corto, mediano y largo plazo.
En ese mismo escenario, la institución presentó a los cinco integrantes que asumen la conformación de la nueva Junta Directiva: Remberto Castro, profesional con trayectoria en los primeros años del club en la máxima categoría; Andrés Camilo Chávez, nuevo integrante del que se conocen pocos detalles públicos pero que se suma como pieza clave en este proceso; Roberto Castro, gerente general desde el inicio del año y figura central en la articulación administrativa; Bernardo Guerrero, miembro saliente que continúa aportando conocimiento institucional; y Oscar Casabón, actual presidente del club y encargado de liderar esta transición estructural.
La Junta Directiva tendrá ahora la responsabilidad de distribuir internamente los cargos, definir funciones y establecer responsabilidades claras que permitan consolidar un proyecto deportivo integral y un modelo administrativo eficiente. La conversión del club en Sociedad Anónima implica la necesidad de adoptar una estructura organizativa más rigurosa, con lineamientos definidos, un esquema de control más estricto y una visión empresarial que fortalezca el modelo competitivo para la próxima temporada.
Asimismo, la administración informó que se espera que en un plazo máximo de un mes quede formalizado ante la Cámara de Comercio el cambio societario, un paso indispensable para completar el proceso jurídico y comenzar oficialmente a operar bajo la nueva figura legal. Este procedimiento sigue una ruta similar a la recientemente emprendida por el Deportivo Cali, otro club que decidió transformarse en Sociedad Anónima para enfrentar con mayor solidez los desafíos del fútbol profesional colombiano.




