¡Paso restablecido!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Restablecen tránsito vital entre Boyacá y Casanare tras derrumbe en
Chámeza.

El restablecimiento del paso entre Boyacá y Casanare por Chámeza es una noticia
crucial para los boyacenses, ya que asegura la vital conexión vial que facilita el
comercio, el transporte de mercancías y fortalece la integración regional. Este
acontecimiento no solo mejora la movilidad, sino que también representa un impulso
significativo para el desarrollo económico y social de la región.
El tránsito vehicular entre Boyacá y Casanare por Chámeza se restableció después de
un derrumbe de grandes proporciones que había interrumpido la comunicación entre
Recetor y Chámeza. Gracias a la rápida intervención con maquinaria pesada y a la
gestión del riesgo de desastres, la vía quedó despejada el mismo día del incidente.
Respuesta
Al amanecer del domingo, los vehículos y pasajeros que transitaban entre Recetor y
Chámeza se vieron obligados a detener su recorrido debido a un lado de tierra en el
sitio conocido como El Espejo. Esta área es conocida por la remoción constante de
material debido a una falla geológica. La intervención inmediata de maquinaria del
municipio de Recetor y del departamento de Gestión del Riesgo de Desastres permitió
despejar la vía principal que conecta San Benito (Recetor) y Chámeza con los
departamentos de Casanare y Boyacá a través de la población de Páez.
Vía

Dada la situación actual de movilidad restringida por el cierre de la transversal del
Sisga, esta carretera es vital para el transporte de mercancías y pasajeros entre Boyacá
y Casanare. «Esta vía es esencial no solo para el tránsito regional, sino también para la
economía local, ya que facilita el comercio y el transporte de bienes», señaló el
director general de Invias.
Actualmente, se adelanta un proyecto de pavimentación en un tramo de 4,25
kilómetros de los 12 que separan el casco urbano de Chámeza del río Upía. Este
proyecto es parte del corredor vial Cusiana-Miraflores, sector San Benito-Recetor, con
una longitud cercana a los 42 kilómetros.
Reapertura
El director general de Invias subrayó que la reapertura de la vía beneficia
significativamente a Boyacá, permitiendo el flujo continuo de transporte y apoyo
económico entre los departamentos. Además, este proyecto es el único aprobado para
Casanare dentro de los Acuerdos de Paz, priorizado como la ‘vía a la paz’. La
implementación de este proyecto, con un costo de 14.226 millones de pesos, no solo
mejora la infraestructura sino que también fortalece la conexión entre las
comunidades y facilita el desarrollo regional.
El proyecto de pavimentación y mejora de la carretera no solo garantiza un transporte
más seguro y eficiente, sino que también representa un paso crucial hacia el desarrollo
y la estabilidad en la región, alineándose con los objetivos de los Acuerdos de Paz.


Compartir en