En el primer encuentro dedicado al dialogo comunitario para avanzar en la socialización de los diferentes actores de la acción, se logró un importante paso hacia la construcción de planes de desarrollo municipal. Centrado en el dialogo comunitario y en las necesidades de los residentes.
Durante esta reunión, se abrió un espacio valioso para el diálogo comunitario en el cual se escucharon diversas ideas con el objetivo de enriquecer y aportar a los planes de desarrollo. Uno de los puntos destacados fue la garantía de participación activa a los representantes de los residentes de las comunas. Este compromiso fortalece la legitimidad de los procesos de planificación y asegura que las políticas implementadas reflejen de manera fiel las necesidades de la población.
Durante la conversación, se subrayó la importancia de abordar los desafíos urbanos que impactan directamente en la calidad de vida de la población. Se destacó la necesidad de desarrollar estrategias coordinadas que aprovechen la coyuntura actual y el respaldo gubernamental, generando así soluciones efectivas para el bien comunitario. Los participantes reconocieron que este espacio es una oportunidad estratégica para abordar problemas y también una ocasión para forjar un cambio en la gestión urbana.
Dentro de las áreas abordadas, se destacaron aspectos como el desarrollo de vivienda, la optimización de servicios públicos, la potenciación de la oferta educativa, tanto a nivel de bachillerato como universitario, la política pública de salud, reconociendo la importancia de un sistema de salud y accesible para todos.
El ejercicio realizado durante la congregación tuvo como metas la sistematización y la coherencia para la junta encargada de llevar adelante estos planes de desarrollo. Este estrategia busca asegurar que las acciones planificadas sean implementadas, con un seguimiento riguroso que permita medir el impacto calidad de vida de los habitantes.
Te puede interesar: Protegiendo las fuentes de agua




