Pasajes de TransMilenio gratis para Septiembre, entérese cómo obtenerlos

Pasajes de TransMilenio gratis, 800 mil personas beneficiadas para septiembre, así puede obtener este beneficio
Pasajes de TransMilenio gratis para Septiembre, entérese como obtenerlos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Distrito inicia las recargas de pasajes gratis en TransMilenio para más de 800.000 beneficiarios, una medida que busca garantizar la movilidad de la población más vulnerable. Esta estrategia, una extensión del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), representa una inversión superior a los $10.000 millones para el mes de septiembre. La iniciativa prioriza a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza o pobreza extrema según su clasificación en el Sisbén, lo cual demuestra un compromiso firme con la inclusión social.

Acceso y Activación del Beneficio: Un Proceso Sencillo y Focalizado

Para acceder a este beneficio, los ciudadanos deben contar con su tarjeta TuLlave personalizada, el único medio para recibir el subsidio. La activación es un proceso simple, ya sea en las taquillas de TransMilenio o en los puntos de carga automáticos con pantalla. En dichos puntos, los usuarios insertan su tarjeta, seleccionan la opción «Solicitar Subsidio/Convenio» y confirman la carga. De esta forma, el sistema asegura que los pasajes lleguen directamente a quienes realmente los necesitan, garantizando una distribución equitativa de los recursos.

Pasajes de TransMilenio gratis para Septiembre, entérese como obtenerlos

Siga leyendo:

La Importancia de la Movilidad como Derecho y no Privilegio

Este programa de pasajes gratis es un paso significativo hacia una Bogotá más equitativa. Al facilitar la movilidad, el Distrito elimina barreras económicas y sociales, permitiendo que miles de personas se desplacen con dignidad. Por consiguiente, los beneficiarios pueden acceder a oportunidades de empleo, educación y servicios de salud, mejorando su calidad de vida y fomentando una mayor participación en la sociedad. El número de pasajes asignados, que varía según el perfil socioeconómico del Sisbén, refleja una política progresiva diseñada para brindar más apoyo a quienes enfrentan las mayores dificultades.

Movilidad Diferenciada para la Población Vulnerable

La cantidad de pasajes gratuitos que cada persona recibe depende de su grupo poblacional y su clasificación en el Sisbén. Por ejemplo, personas con discapacidad en el grupo A del Sisbén reciben hasta 12 pasajes mensuales, mientras que los adultos mayores en el mismo grupo obtienen 8 pasajes. Por lo tanto, el Distrito se asegura de que el apoyo sea proporcional a la necesidad de cada persona. Incluso aquellos con una clasificación más alta en el Sisbén o que no la tienen, reciben al menos un pasaje, garantizando que nadie quede excluido de este esquema de apoyo.

Pasajes de TransMilenio gratis para Septiembre, entérese como obtenerlos

Temas de interés:

Un Esfuerzo Distrital para Salvar Vidas y Conectar Ciudadanos

Más allá de la asistencia económica, el programa de pasajes gratis se integra en una estrategia de movilidad más amplia. Al fomentar el uso del transporte público, el Distrito promueve una menor congestión vehicular y reduce la contaminación, contribuyendo a la visión de una ciudad más sostenible. Además, esta iniciativa se alinea con la meta de Visión Cero, que busca reducir a cero las víctimas de siniestros viales. En este sentido, un sistema de transporte público seguro y accesible beneficia a toda la ciudadanía, especialmente a los actores viales más vulnerables como peatones y ciclistas.


Compartir en