Partido Liberal habría recibido dinero ligado a Sanitas

Benjamín Ortiz, magistrado investigador, ordenó la práctica de varias pruebas al Partido Liberal para esclarecer los hechos.
Partido Liberal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este pasado jueves El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió una demanda realizada por el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, contra el Partido Liberal y otros presuntos implicados por el aporte ilícito de empresas ligadas a Sanitas durante el transcurso del año 2022. 

Según denunció Arias, varios partidos de la Comisión Séptima, en los cuales destacan además del Partido Liberal, son Centro Democrático, Alianza Social Independiente (ASI), La U y Conservador, habían recibido hasta 640 millones de pesos, mediante donaciones de empresas extranjeras para las campañas presidenciales del año 2022.

Quién es Wilson Arias Castillo - La Silla Vacía

Wilson Arias/Foto tomada de la Silla Vacia

LEE MÁS: Lo ‘pillaron’ infraganti

Dentro de la financiación se encuentra la compañía Keralty, un conglomerado extranjero con participación accionaria en grupos como Sanitas, por lo cual Arias afirmó que no los congresistas estaban impedidos para votar la reforma.

Declaraciones del senador del Pacto Histórico

“Todos estos partidos recibieron financiación de la empresa extranjera Keralty y de otros conglomerados económicos dueños de EPS”

Wilson Arias

Con el fin de investigar lo ocurrido, el magistrado Benjamin Ortíz, le solicitó al CNE abrir un expediente para verificar el presunto recaudo de donaciones o contribuciones provenientes de fuentes de financiación prohibida. Iniciando por solicitar un reporte de los ingresos recibidos a estos partidos.

En este proceso, el CNE comprobó que hay aportes significativos de estas empresas al Partido Liberal, sumando un total que supera los $180 millones de pesos. Entre los aportes mencionados se incluyen $10 millones de Keralty S.A.S., $24 millones de Seguros Comerciales Bolívar S.A., $48 millones de Compañía de Seguros Bolívar S.A. y $108 millones de Banco Davivienda S.A. 

Esta decisión se toma después de la compleja situación del sistema de salud, además de las intervenciones del Gobierno a EPS Sanitas y la Nueva EPS, dos de las que más albergan usuarios en el país, además de la liquidación voluntaria de Compensar este pasado viernes.


Compartir en