Sectores de la coalición de Gobierno ya han venido manifestando su respaldo a la iniciativa, por ejemplo, el Partido de la U dio un espaldarazo al Plan Nacional de Desarrollo al considerar que los objetivos plasmados en la iniciativa son los que se deben aplicar en el país para superar la desigualdad.
El anuncio lo hizo la representante a la Cámara por el Partido de la U, Saray Robayo, quien además es ponente del Plan Nacional de Desarrollo.
Te puede interesar: En La Mojana instalarán PMU este lunes para definir cierre del boquete «caregato»
“Cuente conmigo señor presidente @petrogustavo para sacar adelante el Plan Nacional de Desarrollo que permitirá el cambio e implementar políticas públicas con las que lograremos que Colombia sea potencia mundial de la vida. Como ponente garantizaré el desarrollo y la justicia social”, dijo la congresista.
Cuente conmigo sr presidente @petrogustavo para sacar adelante el Plan Nacional de Desarrollo que permitirá el cambio e implementar políticas públicas con las que lograremos que Colombia sea potencia mundial de la vida. Como ponente garantizaré el desarrollo y la justicia social.
— Saray Robayo Bechara (@sarayrobayobech) February 24, 2023
En ese sentido el Partido de la U, que hace parte de la coalición de gobierno, respaldará plenamente la iniciativa del Ejecutivo, aunque hará algunas sugerencias para mejorar unos aspectos puntuales.
El director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, aseguró que el plan que se presentó ante el Congreso contiene grandes transformaciones para Colombia.
Según lo expresado por los congresistas, son cinco los ejes fundamentales que contiene el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo son: ordenamiento del territorio alrededor del agua, seguridad humana y justicia social, derecho a la alimentación, transformación productiva, internacionalización y acción climática; y convergencia regional.
También puedes leer: El ELN se atribuyó el asesinato de un militar y un policía
Cabe mencionar que presidente Gustavo Petro tiene los ojos puestos sobre el Plan Nacional de Desarrollo que avanza en el Congreso de la República. Su interés se da porque esa iniciativa será la hoja de ruta para su Gobierno durante los próximos cuatro años y le permitirá hacer las inversiones necesarias en diferentes regiones del país.
Por esa razón, el mandatario está atento a cada discusión que se da en el Legislativo, ya que, de lo aprobado allí, dependerá la distribución de recursos para inversión social en los 32 departamentos de Colombia.
