La participación activa de la Asamblea Departamental del Cauca en la construcción del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 ha tomado un giro significativo al llevar el diálogo directamente a la comunidad.
Una de las jornadas se realizó en Inzá, donde la Asamblea junto a la Gobernación del Cauca se unieron con las distintas secretarías y los habitantes locales, con el objetivo de recopilar sus necesidades y preocupaciones para priorizarlas en este documento.
Esta aproximación permitió que las distintas mesas de discusión abordaran las problemáticas específicas de cada municipio, reflejando la diversidad y complejidad de las realidades de la población. La Asamblea se comprometió a escuchar, colaborar, intervenir y a aprobar iniciativas que surjan de este proceso participativo.
El concejal Camilo Bautista Cobo, junto a otros representantes, destacaron la importancia de estos espacios. Enfatizando que la participación no se limita solo a la Gobernación del Cauca, sino que implica una colaboración entre la Asamblea Departamental y la comunidad. Este acercamiento colectivo es esencial para plasmar las inquietudes, sugerencias y quejas de la población en este ejercicio, especialmente en lo que respecta a la inversión de recursos.
La Asamblea respalda la construcción de este plan y busca que se reflejen en el todas las iniciativas y propuestas determinantes para el oriente y el territorio en general. La asistencia multitudinaria de los residentes en esta dinámica demuestra su compromiso hacia el bienestar común. La responsabilidad de revisar y ajustar el plan recae en la Asamblea después de que el concejo de planeación lo haya elaborado, antes de proceder a la aprobación de la ordenanza territorial 2024-2027.
Esta congregación evidencia un modelo de toma de decisiones que valora la voz de la población, reconociendo que el éxito de cualquier proyecto radica en su capacidad para abordar las necesidades reales de quienes lo experimentarán directamente.
Te puede interesar: Desbalance en la empresa ‘Ciudad Moderna’ de Popayán

