Participación en la ciudad con talleres de diagnóstico

Construcción de un documento en política pública, con proyección de metas y objetivos para diez años, a traves de talleres.
Alex Lopez y Sebastian Latorre
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con talleres de diagnóstico, se viene socializando la implementación de formulación del plan Decenal de Popayán. Un documento de política pública  que proyecta las metas y objetivos de la cultura de Popayán en diez años; en él, se  abordan temas como de gobernanza cultural que tienen que ver,  según el coordinador y cineasta Alex López “entender que la cultura no es solamente un papel de los gestores culturales, de artistas, sino un derecho  ciudadano”

El proceso para estos talleres  se gestionó a través de un proceso, inicialmente en un  foro municipal de cultura, donde se presentó la metodología y continuamente se establecieron espacios de  talleres de diagnóstico participativo, talleres sectoriales,  unos abiertos contando con la participación de Músicos, escritores, teatreros, cineastas, artistas plásticos, de circo, tejedores y artesanos, discutieron temas, como: los derechos culturales economías creativas, innovación, Tics, turismo en Popayán, acceso a la cultura, infraestructura, formación e investigación, conservación de la memoria y expresiones patrimoniales y circulación de las artes, entre otros.

Esta construcción es la continuidad de un proceso de visibilidad que se llevó a partir del 2019 con el entonces gobierno local, y que se espera, que con las actividades que se vienen realizando a través de una participación sistemática de artistas y gestores, aporten ideas para el Plan Decenal de Cultura y Turismo de Popayán.

Entre las ideas socializadas por todos los artistas, cabildos, juntas de acción comunal, se deja ver las propuestas ejecutadas en diferentes actividades y eventos que permitan alimentar de forma positiva los procesos próximos, para tener como finalidad el mejoramiento y aporte a la construcción del documento.

Sebastián Latorre, gestor cultural y danzante, hizo parte de uno de los talleres mostrando su punto de vista con relación a su gremio, buscando dignificarlo a través de infraestructura, pagos, empleos, estudios, para que las personas que viven del oficio, no tengan que desplazarse a otras ciudades.

Te puede interesar: Colegio del Tambo sin docentes, administrativos


Compartir en

Te Puede Interesar