La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) destacó que el fin de semana la mayoría de los caficultores federados colombianos habilitados para votar refrendaron una vez más la legitimidad de su gremio en cabeza de la entidad.
Según cifras preliminares, con 95% de las mesas escrutadas, 55% de los productores federados habilitados para votar, equivalente a 185.000 cafeteros, acudieron a las urnas e 10 y 11 de septiembre para elegir a sus representantes gremiales a escala municipal y departamental por los próximos cuatro años.
El gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, dijo que “felicito a esa gran base cafetera que, a veces venciendo grandes distancias o clima adverso, de manera entusiasta respondió al llamado a elegir a sus líderes gremiales, una forma de expresión libre y democrática que redundará en una institucionalidad más sólida, investida de gran legitimidad”, dijo.
La buena participación confirma no solo la confianza de los caficultores en su institucionalidad, sino su compromiso con la democracia gremial al margen de la actual coyuntura de buenos precios.
Hubo departamentos donde la participación no sólo superó la de hace cuatro años (en las elecciones cafeteras de 2018), sino incluso, y por amplio margen, la participación departamental en la pasada segunda vuelta de la elección presidencial en Colombia.
Caldas, con un 79% de participación, superó no sólo el 74% de participación gremial en el departamento hace cuatro años, sino el 60% de participación departamental en la segunda vuelta presidencial, mientras que Quindío, con 68%, superó el 67% de participación gremial hace cuatro años y el 57% de participación departamental en la segunda vuelta presidencial.
Entre los 180 representantes en los comités departamentales de cafeteros, los resultados preliminares muestran que 66 integrantes son nuevos, una renovación de 37% en esas dirigencias, lo cual dinamiza la participación en la organización cafetera.
El gerente general invitó a los candidatos elegidos a trabajar comprometidos desde ya por el bienestar de las más de 540.000 familias cafeteras que la FNC representa hoy en día, que son su razón de ser, y a atender la voz de quienes los eligieron.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) que acompañó este proceso, dio también un parte de tranquilidad, y dijo que “como observadores independientes podemos dar un balance muy positivo de este proceso electoral. Felicitamos una vez más a los caficultores de Colombia por la gran afluencia a las urnas para renovar sus dirigencias, y a la Federación por demostrar la importancia de acercar la democracia a la ciudadanía más alejada del país”. La buena participación general en estas elecciones cafeteras incluso supera la de comicios generales de países enteros como Japón (52%, 2022).
Los resultados finales por departamento se darán a conocer en sesión pública de las respectivas comisiones de escrutinios que se realizarán desde mañana martes y hasta el próximo 21 de septiembre.




