La Alcaldía de Popayán ha extendido una invitación a la ciudadanía para participar en la segunda mesa pública destinada a evaluar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el municipio. Este evento se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de octubre, a partir de las 3:00 p.m., en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen – Franciscanas. La mesa está diseñada para fomentar la interacción entre todos los actores involucrados en el proceso, incluyendo personal educativo, rectores, beneficiarios y la comunidad en general.
A la fecha
El PAE ha logrado beneficiar a 22.170 niños, lo que equivale al 56% de la población infantil matriculada en Popayán. Sin embargo, las autoridades municipales continúan trabajando para aumentar esta cobertura y alcanzar el 80%, alineándose así con los objetivos del gobierno nacional para erradicar el hambre. Esta mejora en la cobertura es esencial para asegurar que más niños tengan acceso a una alimentación adecuada y, por ende, a una educación de calidad.
La mesa pública también contará con una feria de servicios, donde se presentarán los ejes del PAE, tales como calidad e inocuidad, transparencia y aspectos jurídicos y financieros. Participarán diversas entidades de control, veedurías, la Secretaría de Salud y proveedores, creando un espacio integral para la discusión y el intercambio de ideas sobre la implementación del programa.
Mencionó
Laura Katerine Tobar Zambrano, representante de la Alcaldía, enfatizó la importancia de este evento: “El objetivo es consolidar las condiciones para mejorar el PAE, hacer un balance de la supervisión y ejecución del programa y conocer los resultados que se generen en este espacio. Por ello, invitamos a todos los interesados a participar activamente y contribuir con sus ideas para mejorar”.
La evaluación y mejora continua del Programa de Alimentación Escolar es crucial para garantizar que los estudiantes no solo reciban una alimentación saludable, sino que también se prevenga la deserción escolar. La participación activa de la comunidad y de los entes involucrados será fundamental para lograr este objetivo y consolidar a Popayán como un modelo de atención y cuidado hacia la infancia.




