Los ministerios de Culturas y Educación se unen al Día Latinoamericano de la Educación Artística, que se celebra este 1 de octubre, con una programación gratuita que se realizará en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, a partir de las 8:00 a.m. La entrada es libre con inscripción previa.
La instalación estará a cargo de la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Maritza Molina; el viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Fabián Sánchez; y la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergar.
«Celebra la Educación Artística 2025: Saberes que nos habitan, territorios que nos enseñan – Educación, Artes y Patrimonios Culturales» es el nombre de esta iniciativa que busca reconocer los saberes, memorias y expresiones que configuran la identidad de las comunidades colombianas. Quienes deseen asistir deberán inscribirse en el siguiente enlace: bit.ly/CelebraLaEducacionArtistica
La conmemoración permite resaltar los avances en el fortalecimiento de la educación artística y cultural en el país, a través de la Formación Integral que se articula con el programa Artes para la Paz con Centros de interés en música, teatro, danza, escritura creativa y audiovisuales.
El propósito es llegar a 2.616 colegios oficiales de más de 700 municipios en los 32 departamentos, donde se incluyen zonas PDET y ZOMAC.
Es una política pública que entiende y potencia la función social de las artes para promover el aprendizaje significativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las escuelas.
Se darán cita experiencias pedagógicas y culturales de diferentes regiones del país como del Atlántico, Sucre, Cundinamarca, Chocó, y de la comunidad Misak.
Los asistentes podrán participar en paneles, talleres interactivos y experiencias de cocina tradicional y prácticas ancestrales indígenas. El enfoque de este año es la educación artística desde una perspectiva patrimonial, entendida como un proceso que permite reconocer, valorar y activar los saberes y bienes culturales de las comunidades.
Celebra la Educación Artística también es una invitación a organizaciones, entidades y agrupaciones de todo el país que realicen actividades relacionadas con la educación artística y deseen sumarlas a esta gran agenda nacional, la cual será visibilizada en los canales oficiales del Ministerio de Culturas. Pueden consolidar la información aquí.
PROGRAMACIÓN CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
8:00 a.m a 8:30 am
INSTALACIÓN DEL EVENTO
Participan:
Por parte de Mineducación: Lucy Maritza Molina, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media y Solman Díaz Ossa, directora de calidad del Ministerio de Educación Nacional.
Por parte de Minculturas: Fabián Sánchez, viceministro de las Artes y la Economía cultural y Creativa, Saia Vergara, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Maira Salamanca, directora de Artes del Ministerio de las Culturas.
8:00 a 10:30 a.m.
CHARLA INAUGURAL: EDUCACIÓN, ARTES Y PATRIMONIO: DIÁLOGOS Y CONVERGENCIAS
También se transmitirá en las redes sociales del MinCulturas y Mineducación.
10:45 a 11:30 a.m.
CONVERSATORIO NACIONAL «ARTES PARA LA PAZ»
También se transmitirá en las redes sociales del MinCulturas y Mineducación.
10:45 a 11:30 a.m.
CHARLA CENTRO DE INTERÉS: Escuela de Saberes Tradicionales del Chocó
Por: Institución Educativa Francisco Eutimio Munera (Medio San Juan, Chocó)
10:45 a 12:30 p.m.
CHARLA / TALLER
Raíces comunes: Cultivar, cocinar y conversar para repensar la ciudad
11:30 a.m. a 12:30 p.m.
EXPERIENCIA: ORQUESTA TROPIDEPA
Institución Educativa Departamental Funza (Funza, Cundinamarca)
11:30 a.m. a 12:30 p.m.
CHARLA EXPERIENCIA: SABERES ANCESTRALES COMO CAMINO HACIA EL SENTIDO DE LA VIDA
Instituto Técnico José de San Martín (Tabio, Cundinamarca)
2:00 a 3:00 p.m.
EXPERIENCIA: La Música Territorio Sonoro Transformador Social- Programa Coro Ángellus IEC Nuestra Señora de las Misericordias (Soledad, Atlántico)
2:00 a 3:00 p.m.
EXPERIENCIA: ¿A QUÉ HUELE EL ARTE DE MARÍA?
Institución Educativa Para Poblaciones Especiales (Sincelejo, Sucre)
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
CHARLA/TALLER
Semillas: memorias que llevan vida, una aproximación desde las prácticas artísticas
3:00 a 4:00 p.m.
PLAN PILOTO PARA LA ACCESIBILIDAD EN EDUCACIÓN EN ESPACIOS MUSEALES
4:00 a 5:00 p.m.
CONVERSATORIO INVESTIGACIÓN/FORMACIÓN
Archivos Vivos y Aprender desde el Currículo
También se transmitirá en las redes sociales del MinCulturas
Programación CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES DELIA ZAPATA OLIVELLA
10:45 a.m. a 12:30 p.m.
EXPERIENCIA: Dualidad en la expresión artística Misak».
Institución Educativa El Tranal e Institución Educativa la Campana, (Comunidad Misak)
2:00 a 4:00 p.m.
CHARLA / TALLER: Utopías urbanas-imperfectas y cotidianas.
Por: Colectivo Arquitectura Expandida y Colectivo Distreetstyle
