Parques naturales para hacer ecoturismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, ofrece una variedad de destinos naturales que permiten disfrutar de su exuberante flora y fauna. Este entorno único convierte al ecoturismo en una excelente opción para quienes desean experiencias inmersivas en la naturaleza mientras exploran los parques nacionales que protegen la riqueza natural del país.

Uno de estos destinos es la vasta área protegida de 1.056.549 hectáreas en la cuenca baja del río Apaporis, que se extiende por los corregimientos de La Pedrera, La Victoria y Mirití-Paraná en el Amazonas, y en el municipio de Taraira en Vaupés. Este parque, creado gracias a la iniciativa de las Autoridades Tradicionales Indígenas, busca preservar tanto la biodiversidad como los valores culturales de los pueblos indígenas Macuna, Tamicuna, Letuama, Cabiyari, Barazano, Yujub-Macu y Yauna. El nombre del parque, que significa «remanso del tigre» en lengua indígena, refleja la conexión espiritual que estas comunidades tienen con su entorno.

El parque alberga una diversidad impresionante con más de 1.680 plantas vasculares, 362 especies de aves, 81 reptiles, 73 anfibios, 201 peces, 443 mariposas, y 16 especies en peligro de extinción, como el oso hormiguero gigante, el lobo de agua, el delfín rosado y varias especies de micos.

En Boyacá, el Santuario de Flora y Fauna Iguaque

destaca no solo por su belleza natural, sino también por su significado cultural. La laguna de Iguaque, considerada sagrada por los muiscas, se cree que es el lugar de origen de la humanidad según su mitología. Con más de ocho lagunas, este santuario es hogar de mamíferos como zorros y venados, y aves como tucanes y alondras, además de una vegetación diversa que incluye robles y pinos. El santuario, con sus 6.750 hectáreas de páramo y bosque andino, también es crucial para el suministro de agua a varios municipios vecinos.

Por otro lado, el Parque Nacional Natural Macuira, ubicado en el extremo norte de La Guajira, se destaca por su ecosistema de bosque nublado, único en la región, que actúa como regulador hídrico y oasis en medio de la aridez circundante. Este parque es fundamental para la conservación de aves endémicas y migratorias, lo que le valió la designación como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) en 2003. Además, Macuira tiene un papel central en la cosmogonía y mitología de la etnia Wayuu, lo que resalta su importancia cultural y espiritual.

Estos parques naturales no solo conservan la biodiversidad, sino que también mantienen vivas las tradiciones y la conexión con la naturaleza de las comunidades indígenas que los habitan.


Compartir en