El Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los destinos ecológicos más visitados de Colombia. Cerrará sus puertas al público entre el 1 y el 15 de junio de 2025. Esta medida, denominada «Respira Tayrona», busca permitir el descanso de los ecosistemas y proteger el sistema hídrico en un contexto de transición climática.
¿Por qué se cierra el Parque Tayrona?
El cierre responde a un acuerdo entre Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) y los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación del territorio. Durante este periodo, se reforzarán las labores de monitoreo ambiental, educación ecológica, prevención y control. Además, de permitir el acceso de las comunidades indígenas a sus sitios sagrados.
Impacto en la conservación del parque
El programa «Respira Tayrona» es parte de un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad del parque. Además, de fomentar una reflexión colectiva sobre la importancia del respeto y cuidado del territorio. Este cierre es el segundo de tres programados para el año 2025. Siendo el primero realizado en febrero y el tercero previsto entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre.
Alternativas para los turistas
Ante el cierre temporal, PNN recomienda a los turistas y operadores turísticos planificar mejor sus viajes y explorar otras áreas protegidas del país. Colombia cuenta con múltiples destinos naturales que ofrecen experiencias similares. Como el Parque Nacional Natural Los Nevados, el Santuario de Fauna y Flora Malpelo y el Parque Nacional Natural Utría.
Un compromiso con la naturaleza
El cierre del Parque Tayrona en junio es una medida clave para equilibrar la conservación y el turismo. Con esta iniciativa, se busca garantizar la protección de uno de los ecosistemas más biodiversos y culturalmente significativos de Colombia. Así, promoviendo un turismo sostenible y responsable.




