Parque Santander: abandono e inseguridad que indignan en el corazón de Bogotá

En pleno centro de Bogotá, el Parque Santander, emblemático espacio público, se ha convertido en un símbolo de abandono, inseguridad y desaseo, afectando la calidad de vida de los bogotanos y reflejando la crisis de gestión en la capital del país.
Parque Santander - Foto IDPC
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El parque Santander, uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá, pasa por su época más difícil. Ubicado en la carrera séptima con calle 16, el espacio vivió épocas doradas a finales del siglo XIX e inicios del XX, llegando a ser considerado un bastión simbólico del liberalismo, en contraposición a la figura del Libertador en la plaza de Bolívar.

El espacio guarda historias que han marcado a la ciudad; por ejemplo, se cuenta que era uno de los lugares favoritos donde Margarita Villaquirá, más conocida como ‘la loca Margarita’, arengaba con su pañuelo rojo vivas por el partido liberal y lloraba a su esposo e hijo asesinados en la guerra de los mil días. También se dice que un visitante asiduo fue el poeta José Asunción que, en pleno esplendor del espacio, por allí cavilaba el poeta su melancolía. Como ellos, muchos personajes históricos pisaron su suelo, pero en el siglo XXI el esplendor se vino al suelo.

Pese a estar ubicado a tan solo cuatro cuadras del máximo centro del poder colombiano, de albergar en sus costados al l Museo del Oro, la sede principal del Banco de la República y el emblemático edificio de Avianca, el parque Santander se convirtió en un sitio muy poco atractivo.

Durante los últimos cinco años, múltiples denuncias han alertado del deterioro progresivo del espacio, al microtráfico, consumo de drogas y vandalismo, que no solo afectan la seguridad sino también la percepción de abandono y desprotección.

En los últimos meses, el menoscabo supera todos los nivelesle: la falta de mantenimiento se traduce en basuras acumuladas, infraestructura dañada y deficiencias en la iluminación, lo que facilita la proliferación de actividades ilícitas y la ocupación irregular del espacio público.

En medio del malestar, este lunes, la Procuraduría General de la Nación anunció el comienzo de acciones preventivas para su recuperación, evidenciando la gravedad de la situación y la necesidad urgente de intervención institucional.

“Como resultado de estos requerimientos, entidades como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría Distrital de Cultura, el IDIPRON y la Policía Metropolitana activaron medidas para el embellecimiento del parque; también se incluyeron labores de pintura, limpieza diaria, asignación de agentes de Policía y operativos de patrullaje orientados al control del tráfico y consumo de sustancias psicoactivas”, indicó el ministerio público.


Compartir en