Parque Rumipamba fue escenario para los emprendedores en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ayer en el Parque Rumipamba de Pasto se transformó en un vibrante escenario de creatividad, tradición y emprendimiento, gracias a la realización de la ‘Feria Comercial en el Parque’, un espacio que reunió a decenas de emprendedores locales con el objetivo de visibilizar sus productos y fortalecer el tejido económico y cultural de Nariño.

Durante la jornada, visitantes y turistas tuvieron la oportunidad de recorrer múltiples stands donde se ofrecieron productos hechos a mano, tejidos, artesanías, bisutería, artículos decorativos y una amplia variedad de expresiones artísticas que reflejan la identidad del pueblo pastuso. Cada emprendimiento fue una ventana a las raíces culturales de la región, con propuestas auténticas, muchas de ellas basadas en saberes ancestrales transmitidos de generación en generación.

Orígenes

Uno de los principales atractivos del evento fue la oferta gastronómica, en la que se destacaron platos típicos de Nariño como el cuy, empanadas de añejo, helado de paila, tamales y dulces tradicionales. Los aromas y sabores transportaron a los asistentes a las cocinas tradicionales de las familias nariñenses, generando una experiencia sensorial que complementó la riqueza cultural del encuentro.

Además de promover el consumo local, esta feria representa una oportunidad fundamental para que pequeños y medianos empresarios ganen visibilidad, accedan a nuevos mercados y generen ingresos en medio de un contexto económico retador.

Fortalecimiento

Organizadores del evento destacaron que este tipo de iniciativas no solo fomentan las ventas, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia, impulsan el turismo comunitario y permiten que los emprendedores compartan conocimientos, experiencias y colaboraciones futuras.

“Queremos que los ciudadanos reconozcan el valor de lo hecho en Nariño. Cada producto que se vende aquí tiene una historia, un esfuerzo detrás, y una conexión profunda con nuestro territorio”, expresó una de las coordinadoras de la feria.

Los participantes agradecieron la oportunidad de mostrar su trabajo en un espacio accesible y de alta visibilidad, al tiempo que manifestaron su deseo de que este tipo de ferias se realicen con mayor frecuencia.

Con eventos como Feria Comercial en el Parque Rumipamba”, Pasto consolida su compromiso con la economía solidaria y el emprendimiento cultural, demostrando que el desarrollo económico también se construye desde la identidad, la tradición y el trabajo colectivo.


Compartir en

Te Puede Interesar