Ubicado en el sur del país, entre los departamentos de Huila, Caquetá y Cauca, el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos fue la primera área protegida declarada en Colombia, en el año 1960. Este destino, ideal para los amantes del ecoturismo, ofrece una experiencia única entre cañones, laberintos y cuevas formadas por el río Suaza.
Un ecosistema de biodiversidad y misterio
El parque alberga uno de los ecosistemas más estratégicos del país: el bosque húmedo andino, hogar de especies como el guácharo, ave nocturna que da nombre al parque. Además, es parte de la Reserva de la Biósfera Cinturón Andino, reconocida por la UNESCO, y se conecta con otras áreas protegidas como el PNN Puracé y el PNN Alto Fragua Indi Wasi, formando un corredor biológico vital.
Actividades para los amantes de la naturaleza
Los visitantes pueden disfrutar de múltiples actividades como:
- Senderismo ecológico por rutas como Robledal, el Mirador y la quebrada Cristales.
- Espeleología en las cuevas del Indio, del Hoyo y de los Guácharos.
- Observación de aves y fauna silvestre, incluyendo jaguares, monos y más de 400 especies de aves.
- Camping y fotografía de naturaleza, en zonas habilitadas para el turismo responsable.
Cómo llegar al parque
El acceso principal es desde el municipio de Pitalito (Huila), a 188 km de Neiva, o desde Florencia (Caquetá), a 58 km. Se recomienda hacer reserva previa con operadores ecoturísticos autorizados y llevar ropa adecuada para clima húmedo y frío, botas de caucho, bastones de senderismo y suficiente hidratación.
Un destino para reconectar con la naturaleza
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es mucho más que un sitio turístico: es un santuario de biodiversidad, historia geológica y espiritualidad natural. Su riqueza ecológica y su aislamiento lo convierten en un lugar perfecto para quienes buscan aventura, desconexión y conservación ambiental.
