La Guajira, 23 de agosto de 2024 — Colombia ha dado un paso decisivo hacia un futuro más sostenible con la inauguración oficial del Parque Eólico Guajira 1, el primer gran proyecto eólico en la región de La Guajira. Marca un hito significativo en el esfuerzo del país por diversificar su matriz energética y reducir su huella de carbono.
El Parque Eólico Guajira 1, que cuenta con una capacidad instalada de 200 megavatios (MW), está compuesto por 50 turbinas eólicas de última generación. Este proyecto no solo se destaca por su magnitud, sino también por su importancia estratégica para la región, que posee uno de los recursos eólicos más prometedores del país.

La inauguración contó con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien destacó la relevancia de este proyecto para el desarrollo sostenible del país. “El Parque Eólico Guajira 1 es un ejemplo claro de cómo podemos transformar nuestro sector energético, aprovechando nuestros recursos naturales de manera responsable y sostenible”, declaró Petro. El presidente también subrayó que el proyecto contribuirá a la creación de empleos y al desarrollo económico en La Guajira, una de las regiones más necesitadas del país.
Este proyecto es el primero de varios en una serie de iniciativas eólicas planificadas para la región de La Guajira, que se prevé se convierta en el principal centro de energía eólica en Colombia. El Parque Eólico Guajira 1 se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Transición Energética, que busca incrementar la participación de las energías renovables en la matriz energética del país.
La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, también estuvo presente en la ceremonia y celebró el éxito del proyecto. “Hoy no solo inauguramos una nueva fuente de energía, sino que también damos un paso importante hacia un futuro más verde y resiliente. El Parque Eólico Guajira 1 es un testimonio del compromiso de Colombia con la sostenibilidad y el cambio climático”, comentó Suárez.
El Parque Eólico Guajira 1 ha sido desarrollado en asociación con empresas nacionales e internacionales, con una inversión total de aproximadamente 300 millones de dólares. La construcción del parque ha generado alrededor de 1,500 empleos durante las fases de construcción y ha impulsado el desarrollo de infraestructura en la región.
El impacto ambiental del proyecto también ha sido cuidadosamente gestionado. Se han implementado medidas para minimizar la perturbación a la fauna local y se han desarrollado programas de conservación para proteger la biodiversidad de la región. Además, el parque eólico contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos internacionales de Colombia en la lucha contra el cambio climático.

Con la inauguración del Parque Eólico Guajira 1, Colombia no solo avanza en su objetivo de aumentar la capacidad de generación de energía renovable, sino que también demuestra su capacidad para liderar en la transición hacia un modelo energético más sostenible. La Guajira, con su potencial eólico, se está posicionando como un líder en la producción de energía limpia, marcando un precedente para futuros desarrollos en el país.
Esta nueva planta, ubicada en el corregimiento de Uribia, Guajira, cuenta con una capacidad instalada de 20 MW y 10 aerogeneradores distribuidos en 5,5 hectáreas. Con esta inauguración, Colombia suma 741,01 MW de capacidad renovable, avanzando hacia la meta de 2.500 MW para 2022. El parque eólico abastecerá de energía a aproximadamente 33.295 familias.



