Con el respectivo cierre financiero, el Parque de Ciudad Jardín Botánico de Neiva se convierte en una realidad que espera ser materializada en su totalidad en 2026. El proyecto, que surgió durante la era de Rodrigo Lara Sánchez, con la venia de Ecopetrol (empresa colombiana de petróleo y sus derivados) y los diseños realizados por la firma Salgado Meléndez, estuvo frenado sin razón justificada, a pesar de su gran importancia para el desarrollo del municipio.
Así lo explicó Camilo Fabiám Gómez Segura, director del Departamento Administrativo de Planeación, quien manifestó que, precisamente, se trata del parque más importante de la ciudad, sin deslegitimar los otros dos: Mampuesto y El Curíbano. Su potencial en el desarrollo ambiental, educativo y turístico lo consolidan como una gran apuesta para el esparcimiento de propios y visitantes.
“Se trata de un proyecto integral que contará con senderos ecológicos, torre de avistamiento de aves, malecón en el humedal Pisingo, restaurante, zonas de descanso, auditorios, parqueaderos y algunas aulas múltiples como laboratorios, además de aulas ecológicas. Nosotros recibimos ese proyecto y, junto con el señor alcalde, decidimos que tenía todo el potencial para incluirlo en el Plan de Desarrollo y convertirlo en algo estratégico”, informó el funcionario, quién agregó: “El año pasado hicimos toda la actualización de esos diseños y ajustamos el presupuesto. Incorporamos una parte de energía fotovoltaica que se implementará en la siguiente fase. En este momento, prácticamente, todo está listo en la fase tres”.
La iniciativa, contará del mismo modo con un puente peatonal sobre la quebrada Matamundo, sistema de riego, infraestructura necesaria para el funcionamiento del vivero y un edificio principal que contendrá áreas de información, administración, dos aulas ambientales, auditorio y gradería abierta verde.
Sin embargo, Gómez Segura, confesó que están terminando el plan de implantación que exige el ordenamiento para obtener la licencia, trámite que esperan culminar en 15 días. Igualmente, están organizando la rectificación predial. “Este parque, al contar con varios predios del municipio, será rectificado y unificado en un solo predio. Una vez hecho esto, el proyecto estará listo para tramitar la licencia de construcción y proceder con la contratación”, enfatizó.
El director del Departamento Administrativo de Planeación, explicó que, del crédito de 80 mil millones de pesos aprobado por el Concejo de Neiva el año pasado, 7.500 millones de pesos estarán destinados a este fin. A ello se suman 2.500 millones aportados por la Gobernación del Huila y otros 5.000 millones adicionales por Ecopetrol. Con esto, el proyecto quedaría completamente financiado, según el funcionario.
Bajo esa lógica, podría ser una realidad a finales de 2026. “Ya tenemos los recursos apropiados en el presupuesto. Esperamos tener listo el plan de implantación en agosto o septiembre, y posteriormente iniciar la fase de contratación y ejecución, que tenemos planeada para un año”, insistió Gómez Segura. También añadió que están trabajando en el plan de funcionamiento del parque, para que todos los esfuerzos no queden solo en la obra.
Para ello, junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, y la Dirección de Prospectiva y Planeación, hicieron un estudio financiero y de mercado “extremadamente juicioso” que permite calcular los recursos necesarios para el funcionamiento del parque, además de una figura jurídica de corporación que garantice su gestión independiente.
Apuntó que: “El costo de funcionamiento depende de varios factores. Hemos estimado que, anualmente, estará entre 600 y 800 millones de pesos. Como le digo, estamos generando una figura de cooperación en la que varias entidades puedan participar”.




