Paro Wayuu completó 24 horas, indígenas exigen la presencia del presidente

El paro Wayuu se debe al inconformismo de la comunidad tras la muerte de niños a causa de desnutrición y falta de agua potable.
Comunidad indígena se mantiene en el paro Wayuu en La Guajira - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cientos de indígenas Wayuu han mantenido, durante 24 horas consecutivas, en el denominado Paro Wayuu y donde permanecen bloqueadas las vías entre Riohacha-Santa Marta y otros puntos como la vía férrea del Cerrejón, la vía Riohacha/Paraguachón, Maicao-Albania y Uribia-Maicao.

Te puede interesar: Trasladan a cárcel militar a conductor de ‘narcocamioneta’ de la UNP

Lo anterior, para manifestar su inconformismo ante las muertes infantiles por desnutrición, las dificultades para acceder a agua potable y las pocas condiciones básicas que tienen para vivir.

José Reinaldo Velázquez, líder Wayuu y vocero de la convocatoria al paro Wayuu, confirmó que, aunque en horas de la tarde de este lunes una delegación del Gobierno Nacional llegó para escucharlos, el paro indefinido se levantará solo cuando el presidente Gustavo Petro haga presencia.

“Se sigue con el bloqueo hasta que se levante por parte del presidente, se suscriben los acuerdos y se levanta el paro, esas fueron las condiciones. El gobierno define quienes van a sentarse para pulir los acuerdos para la firma por parte del presidente”, indicó Velázquez.

Matilde López, otra líder Wayuu, señaló que el Gobierno Nacional ha hecho caso omiso a los derechos fundamentales del departamento de La Guajira incumpliendo sentencias emitidas, incluso, por la CIDH.

También puedes leer: Justicia colombiana solicitó a Venezuela conocer el estatus legal de Aida Merlano

Otro punto del Caribe, que el pasado lunes se vio afectado con bloqueos, fue la vía que conecta al departamento del Cesar con el interior del país, pues, a la altura del municipio La Jagüa de Ibírico, cientos de líderes sociales y extrabajadores de dos proyectos mineros de la empresa Prodeco, se volcaron también a las calles para exigirle al jefe de Estado la reapertura de una mina de carbón que cerró, pese a que el expresidente Iván Duque la había dejado adjudicada.


Compartir en

Te Puede Interesar