Paro nacional en Ecuador cumple 22 días: marchas, bloqueos y enfrentamientos con fuerzas del Estado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) entra en su vigésimo segundo día con movilizaciones activas en varias provincias, especialmente en la Sierra norte. Las manifestaciones, motivadas por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, continúan generando tensión social y política.

En la capital, Quito, se mantiene un fuerte despliegue policial y militar para controlar los accesos desde otras regiones y prevenir concentraciones masivas. Las autoridades sostienen que actúan para evitar disturbios, mientras grupos sociales denuncian el uso excesivo de la fuerza.

El Ministerio de Educación decidió suspender clases presenciales en cinco distritos del país como medida preventiva ante el riesgo de bloqueos y manifestaciones en las zonas más afectadas.

En Otavalo, se registraron enfrentamientos el martes tras el arribo de un convoy militar y policial a la ciudad. Organizaciones de derechos humanos reportaron que operativos de seguridad afectaron a menores de edad, lo que motivó que la Comisión de la Niñez emitiera un mensaje enérgico en rechazo a la violencia en la provincia de Imbabura.


Compartir en

Te Puede Interesar