Paro nacional en Ecuador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Motivos del paro

  • El paro fue convocado por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) tras la entrada en vigor del Decreto Ejecutivo 126, el 12 de septiembre, que elimina el subsidio al diésel.
  • Se espera que esta medida incremente costos del transporte, producción agrícola, alimentos, y por ende afecte el costo de vida de muchas familias, especialmente las más vulnerables.
  • Hay críticas de que el decreto fue anunciado sin consulta previa o diálogo con los sectores afectados.
  • Además del subsidio al diésel, se mencionan otras demandas del movimiento indígena: problemas de salud, oposición a la minería a cielo abierto, y otras medidas del gobierno que consideran injustas.

Demandas principales de la CONAIE

  1. Que se derogue el Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
  2. Que se atiendan otras problemáticas sociales: salud, medio ambiente, producción, derechos de comunidades indígenas.
  3. Respeto a la consulta previa en decisiones que afecten territorios indígenas.

Medidas del gobierno y acciones frente al paro

  • El presidente Daniel Noboa decretó un estado de excepción en 7 provincias: Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Imbabura, Carchi, Azuay y Pichincha.
  • También decretó un toque de queda en 5 de esas provincias (Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi) entre las 22:00 y las 05:00.
  • El gobierno ha advertido que sancionará los bloqueos ilegales, actos de violencia, destrucción de instalaciones públicas, ataque a servicios básicos, etc., conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
  • Asimismo, el gobierno afirma que los recursos que se liberen con la eliminación del subsidio al diésel (unos US$1.100 millones anuales) serán reasignados a programas sociales, apoyo al transporte, agricultores, etc.

Situación actual

  • La CONAIE declaró el paro “inmediato e indefinido”.
  • Al día 19 de septiembre, algunas vías habían sido cerradas en días anteriores, pero ese día no había reportes de vías bloqueadas ni de manifestaciones mayores, aunque las organizaciones se alistan para movilizarse.
  • Varios sectores del país muestran tensión, movilización, incertidumbre sobre el impacto económico, social, transporte, cadenas alimenticias.

Compartir en