- El Comité Minero de Boyacá, junto a pequeños mineros de carbón y comunidades campesinas del páramo, declaró un paro indefinido desde el lunes 4 de agosto de 2025, tras fallidos intentos de diálogo con el Gobierno Nacional.
- Las protestas inician alrededor de las 7:00 a. m. en la glorieta del cementerio de Paipa, incluyendo marchas pacíficas por la doble calzada entre Bogotá–Tunja–Paipa–Sogamoso, donde se colocaron cierres totales.
Zonas y modo de protesta
- Puntos bloqueados: sector Puente de Boyacá (entrada a Tunja), Paipa, Duitama y Sogamoso. La vía está totalmente cerrada en ambos sentidos y solo se habilitan corredores humanitarios para ambulancias y servicios médicos urgentes.
- El cierre incluye tanto a pequeños mineros como a comunidades parameras, que se unen en la protesta por políticas que consideran restrictivas para su actividad agropecuaria y carbonífera.
Demandas del gremio
- El sector exige garantías para la estabilidad laboral y continuidad de la minería en la región, ante las políticas de transición energética, impuestos crecientes y prohibición de exportaciones de carbón, que han precarizado el sector productivo.
- Indican que más de 1.000 trabajadores directos en Paipa podrían quedar desempleados debido a la falta de ingresos y cumplimiento de nóminas.
Impacto y bloqueos
- El paro ha aislado Boyacá del resto del país: se reporta suspensión del transporte y bloqueos hacia Casanare, Norte de Santander, Santander, llanos orientales y la Costa Norte.
- Según gremios agrícolas, ya se registraron pérdidas significativas: exceso de leche sin vender, alimentos represados y menos disponibilidad de insumos en municipios del departamento y zonas aledañas.
Puertas al diálogo
- Se ha programado una nueva mesa de diálogo para el martes 5 de agosto, con presencia esperada de ministros o viceministros de las carteras de Minas, Ambiente, Hacienda y representantes de la Agencia Nacional de Minería, así como autoridad locales.
37




