Se completan 13 días desde que el paro minero inició. Disturbios, caos, muertes, desabastecimiento e incertidumbre es lo que ha dejado esta manifestación.
Te puede interesar: ¡Con la fe intacta!, Alvaro Leyva dice que sí habrá cese al fuego
El domingo 12 de marzo nuevamente se presentaron desmanes en Tarazá. Según varias fuentes un grupo de personas encapuchadas, se acercó al peaje lanzando objetos, bombas molotv, piedras contra las autoridades y luego de ello procedieron a incendiar la caseta.
Además en días anteriores estas personas ya habrían recurrido a la violencia quemando una ambulancia, un hecho similar se presentó anoche, afortunadamente no incineraron el vehículo, sin embargo allí se movilizaba un adulto mayor que aparentemente habría sufrido un infarto.
INDIGNACIÓN.
— Aníbal Gaviria Correa (@anibalgaviria) March 13, 2023
Violentos prendieron fuego al peaje de Tarazá. ¿Quién está detrás?
Tremenda falsificación de la protesta social. pic.twitter.com/0nttUhkYCw
Mucho se ha especulado acerca de quien realmente está detrás del paro minero; se especula que el Clan del Golfo es quien está detrás de las protestas que se han generado desde el 2 de marzo.
El día de hoy el Presidente Gustavo Petro dio información clave para entender el por qué se cree que este grupo armado está detrás de la alteración de orden público.
#APetroLePregunto | "Aquí lo que se trata es llegar a un desescalonamiento de la violencia, cada vez más hasta llegar a un cese al fuego. Tiene que combinarse un cese al fuego entre ejércitos y el cese de hostilidades contra la población": Pdte. @PetroGustavo en @InfoColombiaHoy. pic.twitter.com/5GeV8Q9TzL
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 13, 2023
En medio de la entrevista, el Presidente Petro respondió algunas preguntas de los medios de comunicación.
Varios periodistas preguntaron acerca de las sospechas en la participación del Clan del Golfo a lo que el mandatario respondió que;
Gustavo Petro
No se puede reducir el paro, el movimiento social del nordeste y del norte de Antioquia al Clan del Golfo
Además el presidente dijo que tenía otro tipo de información con respecto a los responsables de los desmanes en Tarazá, pues la destrucción de los tubos del acueducto nuevamente perjudica a la población.
El Clan del Golfo indicó por medio de un comunicado que no tienen nada que ver con los hechos de violencia en el Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia.
Para Petro no se descarta ninguna posibilidad, e indicó que en este momento se cierra el diálogo con los mineros, por lo menos hasta que no cese la violencia.
El mandatario hizo una invitación a que dejen de afectar a las comunidades puesto que se pone en riesgo la vida de niños y niñas, sin dejar atrás a los adultos mayores.
Indicó que en el momento que se pacte nuevamente un encuentro, se retomará lo que ya se había hablado con los mineros:
Rehacer el código de minas para que los pequeños mineros puedan tener títulos legales de minería, de esta manera que se puedan lograr innovaciones tecnológicas; resaltando la labor de los pequeños mineros y del respeto que los trabajadores deben tener.
Por otra parte señaló que cierra completamente los diálogos de paz con este grupo armado, y que investigará los grupos que han hecho parte de los acuerdos de paz para saber si están o no cumpliendo con los acuerdos.
4 dragas que acababan los ríos del bajo Cauca y Sucre fueron destruídas. pic.twitter.com/VCdcRQlsgA
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 11, 2023
También puedes leer: Detienen diálogos en el Bajo Cauca
