Bloqueos del peaje Los Cauchos en Rivera
El representante legal del Consejo Indígena del Huila (CIHU), Bernardino Menza, informó que desde las 7:30 a.m. iniciarán reuniones con delegados del Ministerio del Interior, quienes actuarán como enlace nacional. Según Menza, se espera que estas negociaciones permitan encontrar acuerdos concretos con la institucionalidad para resolver las exigencias de la movilización indígena en el departamento.
Cambios de horarios
Hasta el momento, los manifestantes han permitido el tránsito en tres franjas horarias: de 6:00 a 7:00 a.m., de 12:00 m. a 1:00 p.m. y de 6:00 a 7:00 p.m. Sin embargo, ante el presunto incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno, se contempla reducir los horarios de paso a solo dos periodos o incluso establecer restricciones indefinidas.
Endurecimiento del bloqueo
Bernardino Menza advirtió que, si no hay avances en las negociaciones, desde el mediodía de hoy podrían eliminarse los corredores humanitarios, permitiendo exclusivamente el paso de ambulancias, enfermos, niños y alimentos para los estudiantes. Esta medida podría intensificar la crisis en las vías del Huila y afectar a cientos de ciudadanos y transportadores.
Expectativa
La continuidad del paro indígena en el Huila dependerá de los resultados de la mesa de diálogo prevista con el Gobierno. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los habitantes y transportadores que dependen de estos corredores viales.
Ante la falta de soluciones inmediatas, comerciantes y productores agrícolas también expresan su preocupación por las pérdidas económicas que generan los bloqueos. La comunidad espera que el Gobierno y los líderes indígenas lleguen a acuerdos que permitan desbloquear las vías sin afectar las reivindicaciones sociales, pero con un equilibrio entre el derecho a la protesta y la movilidad de los ciudadanos.
