Paro de transporte afecta varias vías en la capital

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde las primeras horas de este martes, decenas de conductores de motos, rutas escolares, taxis y transporte especial adelantan una nueva jornada de paro en Bogotá. Las protestas, convocadas para las 5:00 a. m., comenzaron a generar afectaciones viales hacia las 7:20 a. m. en varios puntos de la ciudad.

La manifestación fue confirmada por el concejal Julián Forero, representante de los motociclistas en el cabildo, quien aseguró que la movilización responde a la “mala gestión del alcalde y de la Secretaría de Movilidad”, así como a la falta de respuesta a un pliego de peticiones entregado el pasado 9 de septiembre.

Bloqueos con cascos y camiones

Uno de los hechos más llamativos de la protesta ocurrió en la sede de la Secretaría de Movilidad en el Patio Álamos, donde decenas de motociclistas arrojaron cascos a la vía para bloquear el paso. En otros puntos, se reportó la presencia de camiones usados para impedir la circulación.

La Secretaría de Movilidad confirmó bloqueos en la transversal 93 con avenida Mutis, así como afectaciones en la carrera 27 con calle 1, en el centro, y en la autopista Sur con avenida Villavicencio, en el sur de la capital.

Afectaciones al transporte público

TransMilenio informó que algunos servicios alimentadores y del sistema zonal presentaron desvíos debido a las manifestaciones, especialmente en el sector de la transversal 93 con calle 63.

Reclamos del gremio

Entre los motivos del paro, los manifestantes denuncian:

  • Comparendos usados como “caja registradora”.
  • Huecos y malla vial en mal estado.
  • Abusos de agentes de tránsito.
  • Obras inconclusas y sin avances.
  • Robos en parqueaderos sin garantías de seguridad.
  • Uso irregular de cámaras de fotodetección.

Gobierno Distrital responde

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, informó que desde las 4:00 a. m. se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la jornada y garantizar que se desarrolle de manera pacífica.

La Alcaldía aseguró que sus equipos de diálogo y movilidad seguirán en terreno atendiendo los puntos críticos, mientras que la ciudad enfrenta congestión vehicular y retrasos en el transporte público por los bloqueos.


Compartir en