PARO DE TAXISTAS EN BOGOTÁ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde las 5:00 a.m. de este martes, los taxistas de Bogotá han convocado un paro que promete complicar la movilidad en la ciudad. La protesta es en contra de los servicios de transporte no homologados, tales como Uber, Cabify, InDrive, Didi, entre otros, los cuales, según los taxistas, están llevando al gremio a la quiebra debido a lo que consideran una «competencia desleal».
Impacto en el Transporte
El transporte en Bogotá ya enfrenta desafíos debido a las numerosas obras y arreglos en las vías más concurridas. Sin embargo, las constantes marchas y bloqueos han agravado la situación, afectando la rutina diaria de los ciudadanos. Esta nueva manifestación genera preocupación, dado que los taxistas son conocidos por bloquear las principales vías de la ciudad durante sus protestas.
Declaraciones del Gremio
Manuel Gil, uno de los líderes del gremio, expresó: «La ilegalidad está desbordada. Entre motos y carros particulares nos están llevando a la quiebra, por eso nos unimos y nos solidarizamos en esta jornada de paro nacional». La convocatoria ha sido apoyada por varios sindicatos y organizaciones de taxistas, que buscan llamar la atención del Gobierno nacional y de la alcaldía.
Fecha y Concentraciones
La protesta está programada para el 25 de junio, con taxistas reuniéndose en ocho puntos estratégicos de la ciudad antes de dirigirse al Ministerio de Transporte, ubicado en la calle 24 # 60 – 50. Los puntos de concentración son:
• Calle 170
• Portal de Suba
• Engativá
• Techo – Kennedy
• Fontibón
• Terminal del Sur
• Tunal
• Santa Librada
Las organizaciones convocantes incluyen Sindinal, Taxipluss, Sintaxibog, Sinaltax y O.N.G. Atudaltax. Además, taxistas de Medellín y otras regiones se unirán a la protesta, apoyando una demanda contra el Estado.
Causas de la Protesta
Los taxistas llevan años adelantando este tipo de bloqueos, motivados por la proliferación de servicios de transporte por aplicaciones, los cuales consideran no regulados y, por tanto, competencia desleal. Estos servicios han captado a muchos capitalinos en busca de mayor seguridad y la facilidad de pactar tarifas antes de iniciar el viaje.
Las organizaciones convocantes incluyen Sindinal, Taxipluss, Sintaxibog, Sinaltax y O.N.G. Atudaltax. Además, taxistas de Medellín y otras regiones se unirán a la protesta, apoyando una demanda contra el Estado.
Causas de la Protesta
Los taxistas llevan años adelantando este tipo de bloqueos, motivados por la proliferación de servicios de transporte por aplicaciones, los cuales consideran no regulados y, por tanto, competencia desleal. Estos servicios han captado a muchos capitalinos en busca de mayor seguridad y la facilidad de pactar tarifas antes de iniciar el viaje.

Destacado: Las organizaciones convocantes incluyen Sindinal, Taxipluss, Sintaxibog, Sinaltax y O.N.G. Atudaltax.
Pie de foto: Manuel Gil, líder gremial.


Compartir en