Paro cocalero en Nariño: Comunidades campesinas bloquean la vía a Tumaco por incumplimiento del Gobierno Nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las comunidades campesinas del municipio de Tumaco, Nariño, iniciaron un paro cocalero con un bloqueo en la principal vía que conecta a la región con el mar, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Programa Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Los manifestantes denuncian que el Gobierno Nacional ha incumplido con las transferencias de recursos destinados a las más de 1.200 familias del municipio que se acogieron al programa.

Organizaciones como la Asociación Porvenir Campesina, el Territorio Colectivo de Comunidades Negras, el Consejo Comunitario Rescate de las Varas y la Asociación Campesina de Tumaco y Zona Rural de Carreteras lideran la protesta, señalando que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no ha realizado los pagos necesarios, lo que pone en riesgo la estabilidad económica de las familias que participaron en la erradicación de cultivos ilícitos.

En un comunicado, las organizaciones exigieron la inmediata transferencia de los recursos económicos y la realización de mesas técnicas interinstitucionales para buscar soluciones efectivas. También pidieron la utilización de otras fuentes de financiación, como el recurso de paz del sistema general de regalías, la cooperación internacional y los recursos de los entes territoriales.

“Se exige al Ministerio de Hacienda que transfiera de manera inmediata los recursos económicos necesarios, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones hacia las comunidades adscritas al Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito en el municipio de Tumaco”, indicaron las organizaciones campesinas.

Carlos Adalberto Angulo, coordinador del equipo regional en Nariño del PNIS, recordó que en 2023 el Gobierno había asumido el compromiso de pagar 2.000.000 millones de pesos a más de 12.500 familias entre los meses de julio y agosto, pero los pagos se han retrasado y no se ha cumplido con lo pactado.

“El incumplimiento ha generado una gran frustración entre las familias, que han tenido que recurrir a la mendicidad, suplicando por sus recursos. Esto ha aumentado la indignación y las tensiones en la región”, manifestó Angulo.

El paro se mantiene indefinido, y el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de La Guayacana, Campo Ortega, aseguró que no se levantará hasta que el Gobierno cumpla con la entrega de los recursos. “Llevamos ocho años en el programa de sustitución y no han cumplido. Las familias tuvieron que volver a sus antiguas actividades, porque nadie se va a morir de hambre”, expresó Ortega, quien además destacó que los campesinos de la zona han regresado a los cultivos ilícitos debido a la falta de alternativas viables.

Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se solidarizó con las comunidades y exigió al Gobierno Nacional que cumpla con los acuerdos. “El miércoles habrá un paro de los firmantes del PNIS. El Gobierno tiene que venir a cumplir con lo prometido. No puede haber más dilación”, aseguró el mandatario seccional.

Las comunidades de Tumaco y Nariño continúan luchando por la implementación efectiva de los programas de sustitución de cultivos ilícitos, esperando que sus demandas sean escuchadas y que el Gobierno Nacional actúe para resolver la crisis que enfrentan los campesinos en la región.


Compartir en