En el departamento de Nariño el Paro Camionero tuvo cuatro puntos afectando a la movilidad. En el kilómetro 8 en la vía Rumichaca – Pasto, sector Los Chilcos, municipio de Ipiales, cierre total. En el km 13 en la vía Pasto – Mojarras, sector Daza, paso para vehículos particulares y de servicio público. En el km 80 en la vía Pasto- Higuerones, municipio Cartago cierre total (antigua vía al norte). En el km 54 en la vía al mar Pedregal-Junín, municipio de Mallama, sector Piedras paso a un carril. Tras reuniones entre Gobierno y transportadores, el Estado analiza las peticiones al valor de ACPM y tablas de fletes para transportes de carga pesada. Hasta el cierre de esta edición siguen las reuniones.
“PASO RESTRINGIDO”
“Hay paso restringido para vehículos de carga, los vehículos pasando normalmente, taxis pasando normalmente, buses con pasajeros sin carga están pasando también, en Ipiales está cerrado el Centro de Acopio, para el Puente de Rumichaca, Cartago también hay otro bloqueo y se cierra en Sapuyes la vía al mar. Hay puntos a nivel nacional, se están uniendo otros gremios, gremios campesinos, pero si el ministro de Hacienda no acepta cambiar la formula el precio del combustible, creo que se puede prolongar y se puede complicar más. Sabemos que claramente hay que hacer un incremento al precio del ACPM pero no de esa forma que se tenga en cuenta un acero técnico para poder hacer un incremento justo, ‘no a los machetazos’ como lo están haciendo”, manifestó el empresario Mario Guevara.
RESTRICCIONES EN PASTO
El alcalde Nicolás Toro dio conocer las acciones en el municipio de Pasto ante las protestas por parte del gremio de transportadores, quienes protestan por el incremento en el precio del ACPM en Colombia. La Alcaldía emitió el decreto 0263 del 2 de septiembre del 2024 estableciendo medidas para la venta de combustible en estaciones de servicio. Hay los siguientes topes de venta de combustible a los siguientes vehículos: vehículos tipo ambulancia: $100.000, vehículo de servicio público: $100.000, vehículo oficial: $100.000, vehículos particulares: $50.000 y vehículos tipo motocicletas: $20.000



