El paro arrocero llegó a su tercer día con bloqueos en al menos 9 departamentos. Vías clave como la que conecta Ibagué con Bogotá, la vía al Llano y corredores de Sucre, Arauca, Casanare y Santander amanecieron cerrados. Paro arrocero se intensifica: bloqueos en 9 departamentos y agricultores denuncian abandono.
Productores denuncian pérdidas de hasta $2,8 millones por hectárea y acusan al Gobierno de incumplir los acuerdos firmados en marzo. “No hemos sido convocados a una mesa real de diálogo”, expresaron voceros del comité del paro.
Los líderes de Dignidad Arrocera aseguran que los puntos en protesta no fueron representados en las reuniones que anunció el Ministerio de Agricultura. Aunque se habla de una nueva mesa con gobernadores y voceros del sector, los manifestantes niegan participación.
#BoletínDePrensa 🚨 | Ante la coyuntura de los sectores de la papa 🥔 y el arroz, 🍚 el #GobiernoDelCambio anunció una estrategia intensiva de control y vigilancia en la frontera colombo ecuatoriana, con el objetivo de combatir el contrabando y proteger la producción nacional.… pic.twitter.com/QrSNcodFEv
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 15, 2025
Te puede interesar: Hotel en San Andrés donde murió una familia fue fumigado días antes
Reducción de precios del arroz y contrabando agravan la crisis del gremio
La crisis se agrava por la caída en el precio del arroz paddy verde. Fedearroz reportó una disminución de $225.000 a $158.000 por carga.
El kilo de arroz blanco al por mayor cayó $273 en Medellín, pasando de $4.049 en junio de 2024 a $3.776 en 2025. “El productor no puede seguir vendiendo por debajo de sus costos”, afirmó Rafael Hernández, gerente del gremio.
El contrabando desde Ecuador también afecta la competitividad. Ante esto, el Gobierno activó un plan de vigilancia fronteriza por 30 días con la DIAN, ICA, Invima, Polfa y el Ejército, pero los cultivadores creen que llegó tarde.
El Gobierno responde con control fronterizo, pero no calma los ánimos del campo
Mientras las ministras de Agricultura y Comercio visitaban Ipiales para anunciar medidas contra el contrabando, los bloqueos continuaban en Saldaña (Tolima), Campoalegre (Huila), Aguazul (Casanare) y Villavicencio (Meta).
El Ejecutivo insiste en que hay diálogo con actores del sector, pero los manifestantes rechazan los acercamientos y exigen respuestas concretas.

El paro avanza con cierres intermitentes de 10 horas y reaperturas de dos, en turnos coordinados por los líderes del paro. La situación amenaza con impactar el transporte, el abastecimiento y la economía regional.




