Paro Arrocero: manifestantes se levantan de la mesa de negociación por ausencia de ministras de Agricultura y Comercio

El paro arrocero en Colombia se intensifica luego de que los productores se levantaran de la mesa de negociación por la inasistencia de las ministras de Agricultura y Comercio, mientras mantienen bloqueos en al menos diez departamentos exigiendo cumplimiento de acuerdos y precios justos para el arroz.
Paro Arrocero - Facebook Dignidad Agropuecuaria
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este jueves, el paro arrocero en Colombia vivió un nuevo capítulo de tensión luego de que los delegados de los manifestantes se retiraran de la mesa de negociación prevista con el Gobierno Nacional, en rechazo a la inasistencia de las ministras de Agricultura y Comercio, quienes estaban convocadas para atender las demandas del sector, pero priorizaron una visita a la frontera con Ecuador para asuntos distintos a las negociaciones.

La ausencia fue calificada como una muestra de desdén por parte de los arroceros, que mantienen bloqueos desde hace cuatro días en al menos diez departamentos del país.

Cuatro días de protesta

La movilización del sector arrocero se originó en el incumplimiento gubernamental de acuerdos firmados en marzo de este año, en los que se comprometieron medidas para garantizar precios justos para el arroz y otorgar apoyos financieros a pequeños y medianos productores. Sin embargo, la falta de cumplimiento, como la demora en la publicación y aplicación de resoluciones para establecer precios mínimos y subsidios, ha llevado a que los productores sigan enfrentando pérdidas económicas significativas. Por ejemplo, el arroz paddy verde se cotiza actualmente entre 170.000 y 185.000 pesos por carga de 125 kilos, por debajo de los costos de producción que superan ese rango.

Debido al fracaso de las negociaciones, se mantiene incertidumbre sobre el futuro inmediato del paro que ya afecta la movilidad, el comercio y la economía local en regiones como Tolima, Huila, Meta, Córdoba, y Norte de Santander que se sumó recientemente a las protestas.

La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, expresó su preocupación por el impacto económico que el paro genera en el departamento, donde se reportan bloqueos en vías estratégicas, además de la afectación a sectores como el transporte de pasajeros. Por su parte, los voceros del paro insistieron en la necesidad de soluciones inmediatas y criticaron que las acciones actuales del Gobierno, tales como la resolución publicada para regular precios, no representan medidas de fondo ni ayudan a resolver los problemas estructurales del sector arrocero.


Compartir en