Ir al contenido
EXTRA | El Diario de Todos
  • Inicio
  • Nacional
  • Judicial
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
  • Regiones
    • Bogotá
    • Boyacá
    • Cali
    • Cauca
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Llano
    • Palmira
    • Pasto
    • Tolima
      • Ibague
  • Vida Moderna
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Videojuegos
    • Cultura
    • Personajes

[t4b-ticker]

EXTRA | El Diario de Todos
  • Inicio
  • Nacional
  • Judicial
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
  • Regiones
    • Bogotá
    • Boyacá
    • Cali
    • Cauca
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Llano
    • Palmira
    • Pasto
    • Tolima
      • Ibague
  • Vida Moderna
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Videojuegos
    • Cultura
    • Personajes

Paro arrocero, día 8: manifestantes desmienten que se haya llegado a acuerdo y persisten bloqueos en varias zonas del país

  • julio 21, 2025
  • 7:37 am
El paro nacional de arroceros en Colombia cumple ocho días con bloqueos en más de nueve departamentos, mientras los productores desmienten haber llegado a un acuerdo y exigen soluciones urgentes a la crisis del sector. La mesa de negociación instalada con el Gobierno aún no genera acuerdos concretos que permitan levantar la protesta.
Paro arrocero - FB Dignidad Agropecuaria
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El paro nacional de arroceros en Colombia cumple este lunes ocho días, manteniendo bloqueos en más de nueve departamentos clave para la producción del cereal, a pesar de la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional. Los productores aseguraron que no se ha firmado ningún acuerdo que justifique el levantamiento del paro, desmintiendo así versiones oficiales que sugieren avances concretos, y ratificando la continuidad de las movilizaciones mientras la negociación avanza.

La mesa de negociación fue instalada el lunes 21 de julio, con la participación de 22 delegados del comité arrocero y representantes de los ministerios de Agricultura, Hacienda, y Comercio, Industria y Turismo. Sin embargo, los voceros del paro aclararon que el inicio de la mesa no implica la finalización del paro, subrayando que la protesta seguirá activa hasta tanto los avances en la negociación sean suficientes para levantarla.

Los bloqueos se mantienen en puntos estratégicos y vías principales de departamentos como Tolima, Huila, Meta, Córdoba, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, y Norte de Santander. Algunas vías permanecerán abiertas por períodos muy limitados como muestra de buena voluntad, mientras que los organizadores han ofrecido disculpas por las afectaciones a la movilidad, pero insisten en que la falta de respuestas confiables del Gobierno los obliga a continuar con la protesta.

En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, la Gobernación del Meta expresó su preocupación por la “interpretación errada” sobre el estado real de las conversaciones. El documento advierte que comunicar avances o acuerdos inexistentes puede intensificar el conflicto y motivar que los productores eleven aún más el nivel de sus manifestaciones. Además, se solicitó la inclusión de los mandatarios regionales en las negociaciones para fortalecer el diálogo y representar mejor las problemáticas locales.

Presidente @petrogustavo, ministro @AABenedetti @MinInterior, ministras @MCarvajalinoV @MinAgricultura @DianaMoralesR1 @MincomercioCo. En el Meta estamos listos para aportar al diálogo que busca resolver la difícil situación que afrontan los arroceros. Hemos abierto espacios en… pic.twitter.com/svXl2ZIuZC

— Rafaela Gobernadora (@RafaelaCortesZ) July 21, 2025

Por su parte, el Ministerio de Agricultura anunció un acuerdo preliminar con la industria arrocera y Fedearroz, orientado a implementar un régimen de libertad regulada que incluirá un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde y el arroz blanco. También avanzarán en un Plan de Ordenamiento Productivo para toda la cadena del arroz y en garantizar la compra de la cosecha actual, con compromisos de compensación por precios bajos. No obstante, estos anuncios no han sido suficientes para los manifestantes, quienes exigen medidas concretas y el cumplimiento efectivo de estos compromisos antes de cesar sus bloqueos.

#BoletínDelPrensa 🚨| En coordinación con @MincomercioCo se definirá una salvaguardia comercial para el arroz, como medida para proteger la producción nacional. Esta y otras acciones hacen parte de los acuerdos alcanzados ayer con @induarroz y @fedearrozgremio, en representación… pic.twitter.com/AfrYCkWR8a

— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 19, 2025

La tensión se mantiene alta en redes sociales, con productores y simpatizantes utilizando Twitter para denunciar la precariedad del sector debido a los altos costos de producción frente a precios de venta insuficientes. La comunidad arroceronacional insiste en que la crisis económica requiere soluciones urgentes y estructurales para evitar la quiebra definitiva de miles de productores y salvaguardar la soberanía alimentaria colombiana.

39

Compartir en
hsbradio


Su navegador no soporta AUDIO.

Fútbol Colombiano

Tabla de Posiciones

HSB Televisión

HSB

Te Puede Interesar

Banco Agrario habilita consulta de pagos atrasados de Renta Ciudadana: así puede revisar su estado

18 noviembre, 2025 03:16 pm No hay comentarios

Alcalde Eder pide plan de choque nacional contra el terrorismo y el crimen organizado

18 noviembre, 2025 03:13 pm No hay comentarios

Día de la Mujer Emprendedora reconociendo el esfuerzo de 500 mil mujeres en Latinoamérica

18 noviembre, 2025 03:11 pm No hay comentarios

JÓVENES QUE CONSTRUYEN PAZ

18 noviembre, 2025 03:05 pm No hay comentarios
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Contáctanos:

  • 3138282538 – 3138284719 -
  • 3204759729 - 3132824745

  • POST OR LINK INSERTION
  • Advertising Article Blog Post Banners :
  • mediadigital-ads@hsbnoticias.com
  • Avisos
  • publicidad@hsbnoticias.com
  • comercial@hsbnoticias.com
  • PQR Y Rectificaciones
  • notificacionesepds@gmail.com

HSB Recurso 25
Recurso 21

Copyright © 2025 EXTRA | El Diario de Todos


Consultorias Y Asesorias De Los Colombianos S A S

CALLE 100 # 69 B 20 BOGOTA - Tel: (601)6134000