El sector arrocero en Colombia entró en paro indefinido. Agricultores de varias regiones del país exigen al Gobierno una solución inmediata ante la caída en los precios del arroz.
🚨 ¿Qué está pasando?
Desde el 14 de julio, productores de Tolima, Huila, Meta, Casanare y Córdoba iniciaron bloqueos en vías clave. La protesta se debe al bajo precio pagado por carga de arroz, que no cubre los costos de producción.
Actualmente, el valor promedio por carga (125 kg) es de 170.000 a 185.000 pesos colombianos. Los arroceros piden que se establezca un mínimo entre 205.000 y 220.000 pesos, para que la actividad sea sostenible.
📉 ¿Por qué bajó el precio del arroz?
El país atraviesa un exceso de producción. Según datos oficiales, Colombia tiene más de 530.000 toneladas de arroz en inventario. Este exceso ha hecho que el precio baje, afectando a los pequeños productores.
🏛 ¿Qué propone el Gobierno?
El Ministerio de Agricultura planteó una fórmula llamada “libertad regulada de precios”. Con esta, se establecería un precio mínimo para cada región, dependiendo de los costos y condiciones locales.
Sin embargo, los agricultores aún no están convencidos y exigen soluciones más rápidas. Mientras tanto, los bloqueos continúan.
