El paro inició a las 7:00 a.m., convocado por el gremio agrícola Dignidad Agropecuaria, como medida indefinida en respuesta a los incumplimientos del Gobierno sobre acuerdos anteriores y la caída de los precios del arroz.
En las últimas semanas el precio por carga bajó de COP 235. 000 a COP 170. 000 en el centro del país y COP 158. 000 en los Llanos, generando pérdidas de COP 2 .500. 000 a 2. 800. 000 por hectárea.
Se pide el cumplimiento de subsidios pactados previamente (COP 15 .000 por carga para pequeños productores, COP 9 .750 para medianos), que aseguran no se han entregado; adicionalmente fijación de precios mínimos regionales, regulación efectiva del mercado, protección productiva, revisión de TLC, etiquetado de origen e involucramiento del Ministerio de Agricultura, Comercio, Ambiente, Superindustria y la industria molinera en las mesas de negociación.
El paro nacional de arroceros continúa hoy con fuerte movilización y bloqueos en regiones agrícolas claves. Sus demandas incluyen precios justos, cumplimiento de acuerdos y regulación del sector. El Gobierno ha dado pasos regulatorios, pero la respuesta del gremio es que estas no son suficientes, y persisten las condiciones para reanudar el diálogo.

