Las alarmas están encendidas entre las autoridades del departamento del Chocó tras el anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de un paro armado en la región, alegando que las Fuerzas Militares están colaborando con el Clan del Golfo. El cese de actividades comenzó el 11 de agosto. A través de su cuenta en la red social X, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, hizo una grave denuncia, afirmando que 50.000 personas en el departamento están confinadas debido a la acción del ELN. “Se ha anunciado un nuevo paro armado por parte del ELN en la subregión San Juan, exacerbando la crisis humanitaria que el Chocó enfrenta debido a la disputa territorial con el Clan del Golfo”, indicó la gobernadora.
Nubia Carolina Córdoba-Curi, gobernadora del Chocó.
LAS CAUSAS
El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN ha anunciado un paro armado indefinido en varias zonas del Chocó a partir del 11 de agosto. El ELN acusa al Clan del Golfo, con la supuesta complicidad de las Fuerzas Militares y de Policía, de usar embarcaciones de la población civil para sus movimientos, lo que, según el grupo guerrillero, pone en peligro a los habitantes y sus bienes. “Debido al contexto de guerra en la región, la confrontación tiende a intensificarse. Los paramilitares del Clan del Golfo, en el río San Juan, con la complicidad de las Fuerzas Militares y de Policía (quienes los cubren y les proporcionan campos de acción), permiten que estos mercenarios utilicen embarcaciones civiles, poniendo en riesgo a la población”, afirma el comunicado del ELN.
Revisa No más impuestos, los colombianos están cansados
Jairo Murillo, alcalde de Sipi.
CRISIS
Finalmente, la senadora colombiana Paloma Valencia lamentó a través de la red social X que “los departamentos que más apoyaron a Petro son quienes más sufren hoy los descuidos y abandono de su gobierno.” Asimismo, la gobernadora, destacó que los habitantes de las zonas afectadas están profundamente angustiados y piden una solución negociada al conflicto. Sin embargo, enfatizó que para resolver la crisis, es crucial considerar las condiciones particulares del territorio, de lo contrario, la crisis de derechos humanos persistirá. Este paro coincide con la suspensión de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN, a la espera de una respuesta a la propuesta de paz presentada por el presidente Gustavo Petro.
Foto3: Paloma Valencia, senadora.
Compra https://www.lbr-luber.com/




