Así celebró París el primer aniversario de sus Juegos Olímpicos de 2024

La capital francesa rindió homenaje al evento deportivo con actos simbólicos, desfiles acuáticos, zonas de baño en el Sena y críticas por los recortes al deporte.
PARIS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

París conmemoró este sábado el primer aniversario de los Juegos Olímpicos de 2024 con un espectacular desfile acuático sobre el río Sena, el mismo escenario donde se realizó la ceremonia de apertura de los Juegos. Más de cien embarcaciones, entre canoas, kayaks y paddleboards, recorrieron las aguas del Sena para recrear simbólicamente el paso de las delegaciones internacionales aquel 26 de julio de 2024. Dos de las mascotas oficiales, con forma de gorro frigio, saludaron a la multitud desde una embarcación decorada, mientras sonaban gritos de agradecimiento de los asistentes.

Desde hace un mes, París volvió a instalar el pebetero olímpico en el Jardín de las Tullerías, el cual se eleva cada noche en un globo iluminado, evocando la emoción que vivió la ciudad durante el evento deportivo. «El Sena era ineludible para recordar ese momento de unidad y emoción», declaró Thomas Jolly, director de la ceremonia inaugural.

Presencia del COI y legado simbólico del evento

Durante la jornada conmemorativa, la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, realizó su primera visita oficial a Francia y destacó con entusiasmo el legado dejado por los Juegos Olímpicos. La acompañó su antecesor, Thomas Bach, figura clave en la organización de la cita. Ambos recorrieron varias zonas de la ciudad que evocan el espíritu olímpico, incluyendo el Grand Palais, sede de la esgrima, y las diez estatuas de mujeres icónicas diseñadas para la ceremonia inaugural, instaladas al norte de la ciudad.

La comitiva visitó una de las tres nuevas zonas de baño abiertas en el Sena y conoció el proyecto del «monumento a las campeonas y campeones», que instalarán en 2025 en un puente del centro de París, con el objetivo de mantener vivo el legado ecológico y urbano que dejarán los Juegos.

El deporte, entre celebraciones y recortes presupuestarios

En medio del júbilo por el aniversario olímpico, surgieron también críticas por los recortes presupuestarios que ha sufrido el sector deportivo en Francia, particularmente de cara al año 2026. Tony Estanguet, presidente del comité organizador de los Juegos, manifestó su desconcierto por la decisión y afirmó que el deporte «está siendo un poco sacrificado», a pesar del impacto positivo que ha generado en el país.

A estas declaraciones se sumaron las críticas de la campeona olímpica Manon Apithy-Brunet, quien lamentó que se hablara tanto del legado de los Juegos, pero que en la práctica no se hubiera garantizado. “No deberíamos haber dicho que habría un legado”, expresó la atleta, dejando en evidencia el malestar entre los deportistas.

Símbolos olímpicos iluminan París una vez más

Para cerrar la jornada del sábado, las autoridades colgaron una enorme bandera con los cinco anillos olímpicos en la Torre Eiffel, que será iluminada durante la noche como un tributo visible desde todos los rincones de la ciudad.Las autoridades también visitaron el Centro Acuático Olímpico en Seine-Saint-Denis, abierto al público de forma gratuita con motivo del aniversario, y celebraron un gran concierto en el parque donde serán instalados de forma permanente los anillos olímpicos.

La jornada, cargada de emoción y simbolismo, reafirmó el vínculo de París con el espíritu olímpico, aunque también encendió el debate sobre el verdadero legado de este evento mundial.


Compartir en