“Paren ya de reclutar” : día Internacional en contra del reclutamiento Forzado

Hoy 12 de febrero se conmemora mundialmente el Día Internacional en contra de la vinculación de niños en la guerra o Día de las Manos Roja.
Margarita Contigo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 12 de febrero es una fecha impactante para el país colombiano, pues es el Día Internacional en contra de la vinculación de niños en la guerra, hecho que duele en una nación que ha llevado años de guerra.

Por tal razón, con motivo de esta fecha la representante a la cámara Margarita Restrepo hizo un llamado en Medellín, con el fin de sensibilizar a sus habitantes sobre el pánico de este delito, lanzando un voz de protesta para darle fin a esta  práctica atroz.

A través de un mensaje esperanzador y queriendo un cambio pronto, la candidata a la cámara, castigó en el puente peatonal de la Avenida 33 junto con un grupo de seguidores con un cartel que decia “Paren ya de reclutar”, el gran aumento de listas de reclutamiento que aún se evidencia en el país por cuenta de grupos armados ilegales.

Vale resaltar que Restrepo quien también es autora de la ley que encarga de aumentar las penas en prisión para los reclutadores de niños afirmó, que seguirá luchando de manera pacífica en contra de todo delito que siga arrancando de los hogares a la infancia colombiana.

Según un ha informado el Observatorio del Crimen Organizado de la Universidad del Rosario

 “Antioquia es el segundo departamento donde más niños se reclutan  y las disidencias de las Farc, siguen siendo los mayores reclutadores de menores con el 68,3 por ciento de los casos reportados por la Defensoría del Pueblo”.

Además, se han confirmado un total de 114 casos de reclutamiento forzado en el Colombia desde marzo de 2020. Así mimo el observatorio de la Universidad del Rosario informa que desde 2017 hasta 2020 se han presentado por lo menos, 517 casos de reclutamiento infantil.

Habría que decir que este fenómeno no solo ocurre en territorios separados de Antioquia, sino también en sectores urbanos.

Por su parte, la Alcaldía de Medellín ha informado que se han atendido 471 alertas, entre 2020 y 2021, para prevenir casos de reclutamiento de menores.


Compartir en