Pareja muere en accidente en Pipiral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde del lunes 7 de julio en el sector de Pipiral, kilómetro 71+830 de la vía Bogotá–Villavicencio, cobró la vida de una pareja que fue embestida por una tractomula cargada con combustible. El siniestro, registrado por una cámara de seguridad, ha generado conmoción en todo el país.

Las víctimas fueron identificadas como Arnulfo López, de 54 años, y Dora Esther Quevedo, de 47, quienes caminaban cerca de la vía cuando fueron impactadas por el vehículo de carga, que al parecer perdió el control en una curva y se salió de la calzada, arrollándolos de manera violenta.

Las imágenes, que circularon rápidamente por redes sociales, muestran cómo la tractomula, de marca Kenworth y color naranja, se dirige directamente hacia la pareja antes del impacto. Testigos del hecho corrieron de inmediato a prestar ayuda, pero las víctimas murieron en el lugar. El conductor del camión no se dio a la fuga y el vehículo fue inmovilizado por las autoridades.

La Fiscalía General de la Nación y la Policía de Tránsito ya iniciaron la investigación para establecer las causas exactas del accidente. Hasta el momento no se ha confirmado si hubo exceso de velocidad, fallas mecánicas o imprudencia por parte del conductor.

El siniestro obligó al cierre temporal del paso vehicular mientras se realizaba el levantamiento de los cuerpos y se adelantaban las diligencias judiciales correspondientes.


🚨 Cifras que preocupan

Este accidente se suma a una preocupante lista de siniestros viales que afectan a peatones en Colombia. Según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre enero y julio de 2025 se han registrado 230 accidentes mortales en Bogotá, con 97 peatones fallecidos, mientras que en Villavicencio se reportan 57 muertes, de las cuales 8 eran peatones.

A pesar de estas cifras, la ANSV informó una reducción del 5,1 % en muertes viales comparado con el mismo periodo del año anterior. “Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que vivir una tragedia. Sí es posible cambiar el rumbo”, indicó la directora María Antonia Tabares Pulgarín.


Compartir en

Te Puede Interesar